Con una ceremonia que incluyó una peregrinación, el obispo de Posadas dio inicio al Año Santo Jubilar 2025

Con gran participación de fieles de las distintas comunidades, el obispo de Posadas, monseñor Juan Rubén Martínez, presidió este domingo la ceremonia de inicio del Año Santo Jubilar 2025. La celebración unió dos lugares emblemáticos de la capital de Misiones: la Parroquia Catedral San José y la Parroquia Espíritu Santo, donde se llevaron a cabo los actos litúrgicos iniciales.

Estas ceremonias incluyeron una exhortación a vivir el Jubileo y la lectura de un fragmento de la Bula de convocación “Spes non confundit” (La esperanza no defrauda) del Sumo Pontífice.

Monseñor Martínez inició la procesión hacia la Catedral con esta oración: “Padre bueno, esperanza que no decepciona, principio y fin de todas las cosas, bendice el inicio de nuestra peregrinación tras la cruz gloriosa de tu Hijo en este tiempo de gracia; venda las heridas de los corazones rotos, afloja las cadenas que nos mantienen esclavos del pecado y prisioneros del odio y concede a tu pueblo la alegría del Espíritu para que camine con renovada esperanza hacia la meta deseada, Cristo tu Hijo y nuestro Señor. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén”.

La peregrinación fue encabezada por una cruz histórica que data del Jubileo del año 1900. Esa cruz presidía la primera construcción de la Iglesia San José, antes de que Posadas fuera nombrada diócesis. En su pie se encuentra una medalla conmemorativa de aquel Jubileo. Ahora, la cruz quedará empotrada en el atrio de la Catedral para su pública veneración.

Santa misa y homilía

Al llegar a la Catedral, la ceremonia continuó con la celebración de la Santa Misa. Durante su homilía, Monseñor Martínez destacó que “el pasado 24 de diciembre, el Papa Francisco abrió la Puerta Santa en la Basílica Vaticana, inaugurando así un nuevo año jubilar según una muy antigua tradición en la Iglesia. Durante su mensaje navideño, explicó que la Puerta Santa representa a Jesús, Puerta de salvación abierta a todos”.

“Jesús es la Puerta que el Padre misericordioso ha abierto en medio del mundo, en medio de la historia, para que todos podamos volver a Él. Todos somos como ovejas perdidas y necesitamos de un Pastor y una Puerta para regresar a la casa del Padre. Jesús es el Pastor, Jesús es la Puerta”, agregó el obispo.

“Hermanas y hermanos, no tengan miedo. La Puerta está abierta de par en par. No es necesario tocar; está abierta. Vengan, déjense reconciliar con Dios, y entonces nos reconciliaremos con nosotros mismos y podremos reconciliarnos entre nosotros, incluso con nuestros enemigos. La misericordia de Dios lo puede todo: desata todo nudo, abate todo muro que divide, disipa el odio y el espíritu de venganza. Vengan, Jesús es la Puerta de la paz. Este domingo nos invita a pedir a Dios por el nuevo Año Santo que iniciamos. Seguro que en nuestro corazón hay dolores y alegrías, cosas que queremos pedir y agradecer a Dios. Como Obispo y Pastor, pido a Dios por todos nosotros, para que este año podamos crecer en justicia, solidaridad y paz, renovándonos en la esperanza que no defrauda”, concluyó

Iglesias jubilares en la Diócesis de Posadas

A su vez, monseñor Martínez anunció las Iglesias Jubilares de la diócesis, donde los fieles podrán vivir este tiempo de gracia:

  • Parroquia Catedral San José, ciudad de Posadas
  • Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, ciudad de Posadas
  • Parroquia San Pedro y San Pablo, ciudad de Apóstoles
  • Parroquia Cristo Redentor, ciudad de Jardín América
  • Santuario Nuestra Señora de Loreto, localidad de Loreto

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas