Perla Boichuk: una mujer que avanza con la producción agroecológica en San José

Perla Boichuk, productora de hortalizas en San José, relató su transición hacia la producción agroecológica, un proceso que inició este año con la construcción de un invernáculo. En este espacio, comenzó a cultivar pepino, tomate y acelga, empleando métodos orgánicos y sin químicos, apoyándose en sistemas de riego por goteo. "Empecé a producir todo agroecológico, todo lo natural", mencionó con orgullo.

La clave de su producción radica en el uso de compost elaborado con hojas, cáscaras y abono de corrales, evitando por completo los abonos químicos. La implementación de una cobertura de hojas y palitos, según Boichuk, ha sido vital para mantener la humedad del suelo, reduciendo así el consumo de agua. «Le tapé todo el suelo con más o menos 20 centímetros de hoja y palito», explicó.

Esta técnica no solo conserva la humedad, sino que también mejora la calidad de las plantas, que ahora presentan hojas más oscuras y fuertes. El esfuerzo invertido en estos métodos ha dado como resultado verduras con un sabor distintivo, algo que los consumidores han notado y valorado.

Los productos de Perla han captado la atención de los consumidores, especialmente por su sabor auténtico y natural. «La gente dice que el sabor es otro, tiene más sabor la verdura», afirmó. Sus envasados de pepino y remolacha han sido especialmente exitosos, incluso llegando a Buenos Aires. Boichuk detalló el meticuloso proceso de envasado que sigue para asegurar la calidad de sus productos, lo que ha llevado a que sus clientes aprecien la diferencia en el sabor.

También te puede interesar: Mercado Concentrador: productos misioneros se destacan en vísperas de las fiestas

A pesar de los desafíos que implica la producción sin químicos, Perla destaca los beneficios de sus métodos. «Cuesta un poquito más el trabajo, pero es otra la diferencia», señaló. Además, el proceso de envasado añade valor a sus productos primarios, permitiéndole ofrecer algo único en el mercado. Su dedicación ha sido reconocida por los consumidores, quienes además de comprar sus verduras, también han mostrado interés por sus pollos, llevándolos incluso a otras provincias.

El apoyo del Ministerio de Agricultura Familiar ha sido crucial para Perla en este proceso de transformación. La ministra Marta Ferreira ha jugado un papel fundamental, brindando apoyo constante a las mujeres rurales. «Es una gran mujer que realmente valora a las mujeres rurales y quiere verles crecer», expresó Boichuk, destacando cómo el apoyo del ministerio ha cambiado su vida. Este respaldo le permitió superar momentos difíciles, como el accidente que sufrió mientras distribuía sus productos, que la llevó a quedarse sin movilidad para distribuir su producción. Ante tal situación el ministerio facilitó una moto cargo para que pudiera continuar con su labor.

Perla también se ha capacitado participando en cursos sobre invernáculos, compostaje y envasado, obteniendo certificados que respaldan su conocimiento en estas áreas. «Hice diferentes cursos que hicieron acá en Apóstoles», mencionó, lo que le ha permitido mejorar y diversificar su producción. La educación continua le ha dado las herramientas necesarias para seguir creciendo en el sector agroecológico. En colaboración con su esposo, Perla maneja su chacra, donde ambos dedican su tiempo y esfuerzo a la producción agroecológica.

Este trabajo conjunto no solo ha fortalecido su economía familiar, sino que también ha demostrado el potencial de la agroecología en la región. «Yo trabajo con mi esposo, estamos dos nomás en la chacra», concluyó, mostrando cómo el trabajo en equipo es esencial para el éxito de su producción.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas