Nuevas restricciones de ingreso de productos a partir de enero 2025

Desde el 1 de enero de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará nuevas restricciones sobre los bienes que los viajeros pueden ingresar al país.

El control aduanero se intensificará para asegurarse de que no se introduzcan productos prohibidos. La franquicia permitida por persona también ha sido detallada, afectando las compras de tecnología y ropa que muchos argentinos realizan en el extranjero.

Quienes planean viajar al exterior deben estar al tanto de las regulaciones de ARCA, especialmente si planean realizar compras. Las diferencias de precios entre Argentina y otros países motivan a miles de argentinos a adquirir productos en el extranjero.

Sin embargo, las autoridades han especificado que ciertos artículos están completamente prohibidos de ingresar al país. La franquicia personal, que define el valor máximo de bienes que pueden traerse sin pagar impuestos adicionales, es un aspecto fundamental que los viajeros deben considerar.

El control aduanero verificará estrictamente el cumplimiento de las nuevas normas. Los viajeros, ya sea por avión, barco o carretera, estarán sujetos a estos controles en las aduanas. ARCA busca así prevenir el ingreso de artículos que no cumplan con la normativa vigente. Esta medida responde a la necesidad de regular el mercado interno y proteger la producción nacional de la competencia desleal de productos importados.

La implementación de estas medidas busca no solo controlar el flujo de bienes extranjeros, sino también fomentar un equilibrio en el mercado local y garantizar la seguridad económica del país.

 

Productos prohibidos por la ARCA

Al regresar a la Argentina, todos los pasajeros deben pasar por los controles de la Aduana. Durante esta inspección, el personal verifica que los equipajes no contengan los siguientes artículos:

Armas y explosivos (excepto con autorización previa de la Agencia Nacional de Materiales Controlados, ANMAC).

Sustancias estupefacientes.

Objetos de valor arqueológico o cultural.

Mercadería destinada a usos comerciales o industriales.

Artículos permitidos sin impuestos

De acuerdo con la sección “Ayuda sobre viajeros” del sitio oficial de la ARCA, cada pasajero puede ingresar al país, sin pagar impuestos, un teléfono celular y una notebook o tablet por persona.

Asimismo, están exentos del pago de tributos los artículos declarados antes de salir del país, tales como indumentaria y objetos de uso personal que no tengan fines comerciales.

¿Cuál es el valor máximo permitido para ingresar bienes sin impuestos?

El monto de la franquicia depende del medio de transporte utilizado y de la edad del viajero. A continuación, los límites establecidos:

Por vía aérea o marítima: hasta 500 dólares por persona, con una franquicia adicional de 500 dólares para compras realizadas en free shops. Para menores de 16 años no emancipados, el límite se reduce a 250 dólares.

Por vía terrestre o fluvial: hasta 300 dólares por persona, con una franquicia extra únicamente válida en Puerto Iguazú. Para menores de 16 años no emancipados, el monto permitido es de 150 dólares.

 

¿Qué sucede si se excede la franquicia?

Si el valor de los bienes supera el límite permitido, se debe abonar un arancel equivalente al 50% del monto excedido. Por ejemplo:

Valor del objeto adquirido: 400 dólares.

Franquicia terrestre permitida: 300 dólares.

Excedente: 100 dólares.

Importe a pagar: 50 dólares.

Estas regulaciones son esenciales para quienes planifiquen viajar al exterior y regresar con compras. Conocer las normas de la ARCA no solo evita inconvenientes, sino que también permite a los viajeros organizar mejor sus gastos y declaraciones en la Aduana.

Controles más estrictos a partir de 2025

El refuerzo en los controles aduaneros y la actualización de las restricciones por parte de la ARCA buscan garantizar el cumplimiento de las normativas internacionales y proteger la economía local. Estas medidas no solo apuntan a evitar el ingreso de productos ilícitos, sino también a prevenir el contrabando y el impacto negativo en sectores productivos argentinos, que podrían verse afectados por la entrada de mercadería destinada al comercio informal.

Recomendaciones para viajeros

Desde la ARCA recomiendan a quienes planeen viajar al exterior consultar la normativa vigente antes de salir del país y conservar las facturas de compra de los artículos adquiridos. Esto facilita la declaración en la Aduana y asegura un proceso más rápido y ordenado. Además, sugieren hacer uso de las franquicias disponibles de manera estratégica, aprovechando los free shops, y siempre declarar los bienes de manera transparente para evitar sanciones.

FUENTE: Infobae.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas