En su mensaje de Navidad desde la plaza de San Pedro, el papa Francisco hizo un llamado global por la paz y solicitó el fin de los conflictos armados en Gaza, Ucrania y otras regiones del mundo.
Frente a unas 30.000 personas, el Pontífice impartió la tradicional bendición “Urbi et Orbi” y denunció la gravedad de las crisis humanitarias actuales.
“Que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se ayude a la población extenuada por el hambre y la guerra”, expresó Francisco al referirse a la situación en la Franja de Gaza, que describió como “gravísima”. Además, dirigió su pensamiento a las comunidades cristianas de Israel y Palestina, en particular a Gaza, y extendió su solidaridad a las del Líbano y Siria. En relación con la región de Medio Oriente, instó a que “se abran las puertas del diálogo y de la paz en toda la región, lacerada por el conflicto”.
Tal vez te interese leer: Rusia atacó la red energética de Ucrania en Navidad: Zelenski lo describió como un acto “inhumano”
El Papa también dedicó palabras al conflicto en Ucrania, que recientemente vivió un recrudecimiento con los bombardeos masivos rusos. “Que callen las armas en la martirizada Ucrania. Que se tenga la audacia de abrir la puerta a las negociaciones y a los gestos de diálogo y de encuentro, para llegar a una paz justa y duradera”, expresó. En este contexto, el Pontífice subrayó la necesidad de resolver los conflictos mediante el entendimiento mutuo.
Francisco también abordó las crisis humanitarias en África. Mecionó a la epidemia de sarampión que afecta a miles de niños en la República Democrática del Congo. Según destacó, la situación en este país es crítica, al igual que en Burkina Faso, Malí, Níger y Mozambique. También pidió acceso a las ayudas humanitarias para la población civil en Sudán y soluciones para los países del Cuerno de África.
En América Latina, el Papa instó a las autoridades políticas y a las personas de buena voluntad a trabajar en pos de la armonía social en naciones como Haití, Venezuela, Colombia y Nicaragua. En palabras de Francisco: “Que el Niño Jesús inspire a las autoridades políticas y a todas las personas de buena voluntad, con el fin de encontrar lo antes posible soluciones eficaces en la verdad y la justicia, para promover la armonía social”.
Además, llamó a superar divisiones y conflictos en lugares como Myanmar y recordó la difícil situación en la isla de Chipre, dividida desde hace 50 años. En ese sentido, abogó por un Jubileo que permita derribar “todos los muros de separación: los ideológicos, que tantas veces marcan la vida política, y los materiales”.
Francisco resaltó la importancia del Jubileo, inaugurado este martes con la apertura de la Puerta Santa, y señaló que este evento invita a las personas a reconciliarse con ellas mismas, con los demás y con sus enemigos. “En esta Navidad, invito a todos los pueblos y naciones a cruzar la Puerta, a hacerse peregrinos de esperanza, a silenciar las armas y superar las divisiones”, afirmó.
El Papa concluyó su mensaje con palabras sobre el perdón: “Cada uno de nosotros está llamado a perdonar las ofensas recibidas, porque el Hijo de Dios, que nació en la fría oscuridad de la noche, perdona todas nuestras ofensas. Él ha venido a curarnos y perdonarnos. Peregrinos de esperanza, vayamos a su encuentro. Abrámosle las puertas de nuestro corazón, como Él nos ha abierto de par en par la puerta del suyo”.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024