Posadas cerró la 9° edición del Presupuesto Participativo con más de 16 mil votos: conocé los 11 proyectos ganadores

En el Jardín Botánico de Posadas se llevó a cabo el acto de cierre del Presupuesto Participativo 2024, donde se anunciaron los 11 proyectos ganadores, uno por cada delegación municipal. Este proceso democrático reunió más de 200 propuestas de vecinos de las diferentes áreas de la ciudad, de las cuales 150 llegaron a la instancia de votación.

Tamara Ramos, coordinadora del programa, destacó la magnitud del evento: “Fue una competencia ardua entre todas las delegaciones, con proyectos de infraestructura, desarrollo comunitario y de diferente índole”, explicó.

Tal vez te interese leer: Las Ferias Francas y el Mercado Central de Misiones estarán abiertos este martes 24 de diciembre

Además, Ramos resumió el proceso de selección: “Una vez recibidos los proyectos, pasaron a un análisis técnico de viabilidad donde se evaluaron cuestiones técnicas, ambientales, sociales, culturales y presupuestarias. Este análisis nos permitió determinar si los proyectos podían llevarse a cabo antes de ponerlos a votación”. Sobre el presupuesto, aclaró que el 1,5% del presupuesto anual municipal se destina al programa, ajustándose cada año según las indicaciones del área de Hacienda.

Por su parte, el intendente Leonardo Stelatto subrayó la importancia del programa como herramienta de participación ciudadana: “Venimos trabajando en cercanía con los vecinos y las comisiones vecinales, escuchando sus ideas y encaminando las propuestas para que puedan ser votadas. Felicito a todos los que participaron, porque nos brindan una mirada sobre lo que aún falta para mejorar la calidad de vida”.

Stelatto también valoró el impacto de los proyectos que tienen como objetivo “dotar de infraestructura a cada barrio, pero también incluye iniciativas más particulares que reflejan las necesidades específicas de las delegaciones. El voto es el corazón de este proceso y nos motiva a seguir trabajando todos los días junto a la gente”.

Por su parte, la secretaria de Coordinación y Gestión Municipal, Yolanda Asunción, también expresó su satisfacción con el cierre del proceso: “Los vecinos son quienes nos dicen qué necesitan para que sus barrios estén más lindos. Este año la participación fue mayor que en ediciones anteriores, lo que demuestra el interés de la comunidad en construir una Posadas más integrada y descentralizada”.

Proyectos ganadores

Con una participación récord de cerca de 16 mil votos, esta propuesta consolidó su objetivo de reflejar las prioridades y necesidades de la comunidad, fortaleciendo el vínculo entre los vecinos y la gestión municipal. Conocé los proyectos y los barrios que impulsaron las iniciativas:

Las propuestas elegidas, por cada delegación, por los propios vecinos de la ciudad fueron:

_ Delegación Itaembé Miní Este (N° 77) → Plaza Recreativa, en el barrio 21 de Diciembre

_ Delegación Dolores Norte (N° 133) → Plaza Recreativa en el Barrio Altos de Bella Vista, Parcela 029

_ Delegación Miguel Lanús (N° 138) → Equipamiento Recreativo para el «Grupo Fines de Combate», del Barrio Miguel Lanús

_ Delegación Santa Rita (N° 165) → Plaza Saludable y Lúdica, en el Barrio Tacurú – Chacra 79

_ Delegación 32-33 (N° 97) → Puesta en valor de galería y senderos, Sector Marrón, barrio Cristo Rey – Chacra 33

_ Delegación Villa Cabello (N° 43) → Plaza Recreativa en el barrio Yacyretá – Chacra 103

_ Delegación Riberas del Paraná (N° 172) → Mejoramiento de instalaciones y/o equipamiento urbano en el barrio Tiro Federal

_ Delegación Dolores Sur (N° 150) → Plaza Recreativa, en el Barrio Altos del Sur

_ Delegación Villa Urquiza (N° 188) → Equipamiento para la Murga de la Estación, Chacra 1

_ Delegación Itaembé Guazú (N° 73) → Plaza Deportiva Sector 3, en el barrio Itaembé Guazú

_ Itaembé Miní Oeste (N° 30) → Mejoramiento de calles en el barrio 17 de Octubre

En este sentido, Estela Bogado, representante de la Chacra 32-33, valoró el esfuerzo colectivo en defensa del medio ambiente: “Trabajamos mucho con los vecinos para conseguir este resultado. Nuestro proyecto se centra en la clasificación, acopio y reciclaje de residuos, buscando darles valor tanto por la salud como por el ambiente”.

Silvia Nudelman, del grupo Teatro Comunitario La Murga de la Estación, destacó la importancia del acceso a la cultura: “Con este equipamiento vamos a poder llevar nuestras obras de teatro a los barrios. Somos vecinos que elegimos el teatro para comunicarnos, y este proyecto facilita acercar el derecho a la cultura a más personas”.

Por su parte, Luis Cooent, del sector 3 de Itaembé Guazú, celebró la concreción de un anhelo comunitario: “Después de tres intentos, logramos que nuestro proyecto para una plaza deportiva gane. Este espacio tendrá canchas de fútbol y vóley, y preservará los árboles para mantener un ambiente verde y sano”.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas