El pasado jueves 19 de diciembre, Posadas marcó un hito en la aviación de Misiones con la apertura de su primer taller aeronáutico certificado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Este taller aeronáutico, liderado por Julio Rivero, técnico formado en la Escuela de Aviación de Posadas, está especializado en el mantenimiento de aeronaves de menor porte promete facilitar y optimizar los servicios para los propietarios de aviones en la región.
Un alivio para los propietarios de aeronaves locales
Hasta ahora, quienes necesitaban realizar mantenimiento o reparaciones a sus aeronaves debían trasladarse a talleres ubicados en provincias vecinas como Corrientes o Chaco, lo que implicaba mayores costos y tiempos prolongados. Ahora, este nuevo taller en Posadas se convierte en un punto estratégico para la aviación, ofreciendo servicios para modelos como Cessna, Piper, y Air Coupé, ampliamente utilizados en la región.
“Este taller da un beneficio directo al usuario aeronáutico, evitando que tenga que desplazarse a otro lugar para realizar un servicio sencillo. Eso no solo ahorra tiempo, sino también dinero. Además, contamos con la ventaja de que podemos trasladarnos hasta el lugar donde esté la aeronave, algo que antes no era posible bajo las antiguas reglamentaciones de la ANAC”, explicó Julio Rivero, director del taller.
Un proyecto con historia y futuro
Aunque es el primer taller certificado bajo las nuevas normativas de la ANAC, Rivero recordó que Misiones ya tuvo talleres aeronáuticos en el pasado. “Hubo talleres en el Aeroclub Posadas y en Eldorado, pero este es el primero que se ajusta a las nuevas reglamentaciones. Ha sido un sueño largamente postergado y es el resultado de años de trabajo e intentos previos que no pudieron concretarse por distintos factores, como cambios políticos y económicos”, agregó.
El taller también ha despertado interés más allá de las fronteras de la provincia. Propietarios de aeronaves de Buenos Aires, Córdoba y Corrientes ya han realizado consultas para traer sus aviones a Posadas, destacando la alta demanda y ocupación en esos lugares. Esto posiciona a la capital misionera como un nuevo polo estratégico en el mantenimiento aeronáutico del país.
El lado técnico: atención al detalle
Gustavo Marain, mecánico a cargo del taller, destacó la amplia gama de servicios y aeronaves que pueden recibir. “Estamos habilitados para trabajar con modelos como los Cessna de la serie 100, Piper y Air Coupé. Los aviones necesitan inspecciones obligatorias cada 25, 50 o 100 horas de vuelo, y ahora los propietarios pueden realizarlas aquí sin tener que trasladarse a otras provincias”, explicó.
El taller cumple con todas las exigencias de la ANAC, incluyendo herramientas especializadas, calibradas anualmente, y una infraestructura que incluye oficina técnica, pañol y baños. “Durante seis meses trabajamos intensamente para adecuarnos a las normativas. Fue un desafío, pero lo logramos, y tanto para Julio como para mí, es un logro enorme en nuestras carreras”, concluyó Marain.
Un impulso para la aviación local
La apertura del taller no solo facilita el acceso a servicios esenciales para la comunidad aeronáutica de Misiones, sino que también refuerza la importancia de Posadas como un punto clave en la red de aviación nacional. Con este nuevo taller, la provincia se posiciona para atraer más actividad aeronáutica, fomentar el desarrollo del sector y ofrecer un servicio vital para los usuarios locales y regionales.