Mercado Concentrador: productos misioneros se destacan en vísperas de las fiestas

En vísperas de la Navidad, el Mercado Concentrador de Posadas abrirá en días especiales, el lunes 23 y martes 24 de diciembre, para satisfacer la demanda de productos locales. Desde las 7 hasta las 13 horas, los visitantes podrán adquirir una amplia variedad de productos misioneros, destacándose los sectores de carnes, frutihortícola y artesanías.

Carnes y Lacteos: productos más buscados por los consumidores Mercado concentrador

Javier Almirón, representante de Sol de Aurora, destacó que los productos lácteos más solicitados son los quesos cremoso, barra y duro. Almirón explicó: «Lo que más están buscando es queso cremoso, queso barra y el queso duro que es para la chipa, para la sopa paraguaya y demás.» En cuanto a los precios, el queso cremoso se vende a 5700 pesos el kilo, mientras que el precio por horno es de 5600. Por su parte, el queso barra cuesta 6300 el kilo y 6200 por horno. Además, el Pategrás tiene un precio de 10800 pesos por kilo o por horno. Estos quesos son elaborados en Colonia Aurora y Puerto Esperanza, y destacan por su bajo contenido de sal, lo cual los hace beneficiosos para la salud.

En el sector de carnes, Todo Cerdo Don Marcelo ofrece una variedad de cortes de cerdo, siendo el pechito y el vacío los más populares, ambos a 8500 pesos el kilo. José María Bernardy, de Granja San José, señaló que los clientes prefieren cortes parrilleros como el pechito, la costilla de cerdo y el choricito. Bernardy resaltó: «El pernil de cerdo es una alternativa muy rendidora para la mesa navideña.» Los perniles se venden a 6600 pesos y las costillas a 7900 pesos el kilo.

Granja San José, ubicada en San Isidro, se enfoca en la producción local de cerdo durante todo el año. Por otro lado, López Almeida Rafael, de La Misionerita, informó que los cortes de carne de vaca más vendidos son la costilla, el vacío, el peseto y el lomito. Cada uno de estos cortes tiene un precio de 8900 pesos el kilo para la costilla y el vacío, y de 9700 para el peseto y el lomito. Esta carne también es de producción local, proveniente de un frigorífico en Apóstoles. Rafael opinó sobre la apertura extraordinaria del mercado: «Me parece muy bien, porque hay mucha gente que trabaja y le queda a último momento para hacer las compras.»

Frutas y verduras misioneras para la mesa navideña

Por su parte, Manuel Pujalski aseguró que la comercialización de estos productos marcha bien, con un aumento en la demanda de mandioca, lechuga y frutas para ensaladas. «La gente está buscando lo que es mandioca, lechuga, todo lo que es verdura para ensalada y la ensalada de fruta», mencionó. Además, señaló que la mandioca, también misionera, está disponible en diferentes variedades, como la mandioca nueva a 1.500 pesos por kilo. Las frutas para ensalada, como el mango producido en la región, el maracuyá y otras variedades, completan la oferta.

La variedad de frutas en el mercado no solo incluye las exportadas, sino también locales como el mango y el maracyá. Pujalski estimó que el costo de una ensalada de frutas bien surtida ronda los 10.000 pesos, incluyendo opciones como pelón, durazno, ciruela, banana, kiwi y arándano. «Hay de todo un poco, bien surtido», concluyó.

Rafael López Almeida, puestero, destacó que los productos más solicitados en esta temporada incluyen choclo, frutas variadas y verdeo, todos de origen misionero. «En estas fechas los productos más buscados son el choclo, las frutas, es decir, la ciruela, el pelón, la uva y la ananá. Todo lo que es verdeo y productos son misioneros», explicó. Además, resaltó que los precios son competitivos: el choclo a 3.500 pesos la docena, mientras que las frutas como la ciruela y el pelón están a 3.500 pesos el kilo.

Para regalar una artesanía

Karina, una experimentada artesana, ofrece una variedad de productos que se destacan por su originalidad y calidad hechos en madera. Sus arbolitos navideños, armados con adornos y luces, están disponibles en diferentes tamaños y precios, comenzando desde los 10.000 pesos. «Podemos regalar para Navidad un mueble, siempre viene bien, o un arbolito también», comentó Karina, quien también presenta muebles de pino hechos a mano, ideales para aquellos que buscan regalos duraderos y personalizados.

Por otro lado, Nancy Villanueva, representante de «Herencias de Abuela», ofrece una amplia gama de productos artesanales creados por un talentoso grupo de artesanas. Desde velas hechas a mano hasta vestidos de crochet, Nancy se enorgullece de la variedad y calidad de los artículos disponibles. «Acá tenés desde velitas artesanales, hasta vestidos a crochet, pies de cama y almohadones», explicó Nancy. Los mates pintados a mano, un producto destacado de la marca «a Marte», tienen un precio de 8.000 pesos cada uno, mientras que los productos en crochet, como tops y vestidos, oscilan entre 8.000 y 12.000 pesos.

También te puede interesar: Agroecología: el paradigma que se insertó en Misiones para traer más calidad de vida a los productores y consumidores

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas