Martín Cesino, diputado provincial y recientemente electo como vicepresidente 1° de la Legislatura misionera, resaltó su trayectoria vinculada a la salud pública y su compromiso con la comunidad. También reflexionó sobre su camino desde la medicina hasta la política, "con énfasis en el trabajo en equipo y la empatía".
«Siempre fue mi objetivo ayudar al otro», reveló Cesino en diálogo con el programa Tres Miradas, señalando que proviene de una familia sin antecedentes universitarios y que su motivación para estudiar medicina surgió de experiencias personales con su bisabuela en el antiguo edificio del Hospital Madariaga.
Su carrera en salud pública se consolidó con la creación de la Unidad Central de Emergencias y Traslados en Misiones, un proyecto que lideró a partir de 2005. «En ese momento yo recién terminaba la residencia acá en el Hospital Madariaga y ahí había que hacer la primera platita. Todos los que atendíamos el 107 éramos médicos en el hospital, pero no estaba organizado. La ambulancia se movía de San Vicente a Eldorado, de Eldorado venían acá, pero no había alguien que decía: ‘Este paciente que tiene un ACV tiene que ir a tal hospital'», explicó.
Cuando le propusieron ocupar el rol de director de dicha red, comenzó a organizarla, y de las 13 ambulancias iniciales equipadas para este tipo de atención, se amplió a más de 170 móviles en distintos nosocomios de la provincia.
«Hace cuatro años hemos sancionado la ley de creación de la Unidad Central de Emergencia y me tocó en su momento hablar con el doctor Crescenti que es referente de emergencia a nivel nacional. Y también destacó mucho lo que fue nuestra red de emergencia y que es muy distinto a lo que hay en Corrientes, o Chaco, que también lo tienen, pero el nuestro es más organizado con respecto al funcionamiento. Llaman a un operador y ese operador dice ese paciente va a tal lugar, a tal hospital de acuerdo a la enfermedad y a la complejidad. Y hoy todo lo que es la prehospitalaria, es decir, personas que están descompensadas en la vía pública, las motoambulancias, también por ley lo hicimos», ponderó el funcionario.
Tal vez te interese leer: Tres Miradas | La Dra. María Alejandra Méndez impulsa la salud mamaria en Misiones con un enfoque preventivo y multidisciplinario
Respecto a su rol legislativo, Cesino indicó que sigue orientado a la salud debido a que impulsó varias normativas vinculadas con dicha área como el caso de la ley de atención del infarto de miocardio, aprobada recientemente. Esta iniciativa busca capacitar a los profesionales de salud para reconocer y tratar rápidamente las emergencias cardíacas.
«Cada vez tenemos gente más joven que se muere por problema del corazón. Y lo que buscamos con esta ley es que todo el profesional de la salud, desde el enfermero, el chofer de la ambulancia, los médicos que hacen atención en los CAPs, conozcan la clínica de esta enfermedad. Entonces rápidamente ese paciente es atendido, que todos sepan hacer un electrocardiograma, para que se le diagnostique el infarto y si ese paciente inmediatamente salga derivado hacia el Madariaga», sostuvo el diputado provincial.
En cuanto a la colaboración entre el sector público y privado, Cesino explicó: «Buscamos siempre que se complementen». Además, resaltó el reconocimiento nacional que ha recibido la provincia de Misiones por su sistema de salud, que cuenta con una baja tasa de mortalidad materna e infantil. «Somos la provincia que tiene menor tasa de mortalidad materna e infantil», enfatizó.
Sobre su reciente elección como vicepresidente 1° de la Legislatura Misionera, Cesino expresó: «Para mí, el respeto es fundamental. Trato de hacer lo mejor en el lugar donde estoy», manifestó.
Asimismo, remarcó el valor del trabajo en equipo y la necesidad de continuar legislando en beneficio de la comunidad. «Siempre quedan cosas pendientes», reconoció, señalando que la escucha activa de las necesidades de los ciudadanos guía su trabajo en la Cámara de Representantes, donde planean aprobar el próximo año una ley vinculada al artritis reumatoidea y trabajan en la ley Juanita.
«Es importante recorrer la provincia, hablar con la gente, escuchar aquellas cosas que están bien, aquellas cosas que no y a partir de ahí también dar solución y respuesta, crear, escuchar y legislar», cerró.