El Gobierno de Milei está atento a tres indicadores económicos clave que definirán el cierre del primer año del plan económico.
Uno de ellos es la inflación mayorista, que en octubre fue del 1,2% y para noviembre se estima en 1,6%. Este dato es crucial para evaluar el ajuste del tipo de cambio. Además, el Banco Central podría reducir el ritmo de devaluación del dólar oficial al 1% mensual, según adelantó el ministro de Economía, Luis Caputo.
Otro dato esperado es el resultado de las cuentas fiscales de noviembre, que será revelado el miércoles y determinará el margen del superávit primario antes del aumento del gasto en diciembre. Según informes preliminares, el ajuste del gasto ha sido menos pronunciado en los últimos meses.
El análisis de las cuentas fiscales de noviembre es vital para entender las finanzas del Gobierno. Datos preliminares sugieren que el ajuste del gasto en comparación interanual ha sido menor, alcanzando un 19% en términos reales, el menor desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Se espera un superávit primario basado en ingresos creciendo al 160% anual y gastos por debajo del 115%. En términos absolutos, se anticipa un resultado primario de alrededor de 1,9 billones de pesos, equivalente al 0,1% del PBI.
El saldo de la balanza comercial es otro dato crucial, con un saldo positivo estimado en 600 millones de dólares en noviembre, inferior a los 1.600 millones mensuales promediados hasta octubre. Esto genera preocupaciones sobre un posible atraso del tipo de cambio que podría impactar en los ingresos de divisas y aumentar las importaciones. La convergencia del tipo de cambio oficial con el paralelo es vista como un paso hacia la eliminación del cepo cambiario, un objetivo que el Gobierno busca alcanzar en 2024 mediante negociaciones con el FMI y bancos privados.
La canasta navideña, con subas muy por debajo de la inflación: aumentó un 80% respecto a 2024, pero con picos de 120% en algunos productos clave https://t.co/azea33ZcBO
— misionesonline.net (@misionesonline) December 15, 2024
FUENTE: Infobae.