El intendente Julio César Barreto de Montecarlo aborda los desafíos económicos tras nuevas políticas nacionales, destacando el cese de la obra pública y la importancia de los eventos culturales para impulsar la economía local.
El intendente de Montecarlo, Julio César Barreto, reflexionó sobre el impacto económico de las nuevas políticas gubernamentales en la región. En una reciente entrevista, Barreto destacó la importancia de adaptarse a la nueva realidad económica del país y el papel crucial de los gobiernos locales en mantener la paz social.
César «Chun» Barreto en Radio República.
Barreto explicó que la llegada de un nuevo gobierno nacional trajo consigo medidas sin precedentes, como el cese de la obra pública. Esta decisión ha afectado significativamente a Montecarlo, donde tres obras, incluyendo una escuela al 70% de completitud y 240 viviendas, se encuentran paralizadas.
«El parate de la obra pública significó una medida muy importante que generó un efecto negativo en todo el país», afirmó el intendente, subrayando el impacto social de estas decisiones.
No obstante, Barreto señaló que, a pesar de las dificultades, los municipios deben adaptarse a la nueva normalidad económica. «Hoy es una realidad más inmediata, que si quiero algo, hay que pagarlo», manifestó, refiriéndose a la necesidad de financiamiento comunitario para proyectos locales.
Alternativas y desafíos en la gestión local
Frente a la falta de apoyo estatal, Barreto ha buscado alternativas para continuar con los proyectos en Montecarlo. Sin embargo, las dificultades legales y económicas complican la situación.
«He ido a Buenos Aires y le dije a la Subsecretaría de Educación de la Nación que yo me puedo hacer cargo de la obra», mencionó, pero las restricciones legales lo han impedido.
A pesar de estos desafíos, el intendente destacó la importancia de mantener el diálogo con la comunidad para preservar la paz social. «Cuando un dirigente está a la altura de la circunstancia, olfatea una situación y se hace cargo, eso permite diálogo y paz social», enfatizó.
Eventos culturales como motor económico
En medio de estas adversidades, Montecarlo ha encontrado en los eventos culturales y deportivos una vía para impulsar la economía local. Barreto destacó el éxito de actividades como el nacional de handball, que generó un movimiento económico de 100 millones de pesos con una inversión municipal de 8 millones. «Es una política de Estado, las actividades culturales y deportivas de nuestra comunidad», afirmó.
Además, anunció que en abril del próximo año se llevará a cabo el encuentro nacional de fititos en Montecarlo, un evento que promete atraer visitantes de todo el país y generar un impacto económico positivo. «Esto genera un gran movimiento económico», concluyó Barreto.
Tal vez le interese leer:
El cruce desde Misiones a Brasil por Paso Rosales estará habilitado a partir del 1 de enero y se espera un fuerte flujo turístico
✨ Este sábado, el municipio será el escenario del lanzamiento oficial de los Carnavales 2024, marcando un hito en la historia de esta celebración que cumple 35 años llenos de tradición y alegría.
🎥 Como parte del evento, se presentará y proyectará un documental sobre el… pic.twitter.com/i63Cee7RhR
— misionesonline.net (@misionesonline) December 13, 2024