Este 2024, la organización social TECHO logró que 85 familias dejen de vivir sobre piso de tierra a partir de la construcción de viviendas de emergencia en Misiones, triplicando su operación anual respecto al año anterior en la provincia.
“La situación habitacional en Misiones es crítica. Es la cuarta provincia con mayor cantidad de barrios populares en el país, y las viviendas de estos barrios se encuentran en condiciones de extrema precariedad: pisos de tierra, techos de lona o madera en mal estado, y construcciones que no resisten lluvias o tormentas, exponiendo a las familias, especialmente a los niños, a enfermedades y pérdidas materiales constantes”, destacó Camila Jabornicky, Directora General de TECHO en Misiones.
En línea con el objetivo anual que se propuso en 2024 la organización de lograr que 1001 familias dejen de vivir en un piso de tierra, a nivel local se aumentó notablemente el impacto en el territorio a través de la construcción de 85 soluciones habitacionales, tres veces más que las logradas en 2023.
La construcción de 85 viviendas en Misiones se llevó adelante en 5 jornadas. La primera construcción se desarrolló en marzo en el barrio Belén, con 6 viviendas. Luego, en el mes de julio, mediante un convenio con la organización italiana WeCare Projects, se logró la construcción de 30 viviendas en los barrios La Olla y Néstor Kirchner, con la participación de jóvenes italianos que viajaron a Misiones. A esto se sumaron, en el mismo mes, otras 30 viviendas financiadas por TECHO, con la participación de voluntariado de todo el país que arribó a la provincia desde Mendoza, Tucumán, Corrientes, Chaco, Córdoba, Rosario, Buenos Aires, La Plata, entre otros puntos. En septiembre y noviembre se realizaron las últimas construcciones, con 9 y 10 viviendas respectivamente, en los barrios El Porvenir II y Oleritos.
Cabe destacar que esto fue posible gracias a las y los 400 jóvenes (incluyendo voluntariado italiano y voluntariado de todo el país) que se movilizaron para llevar adelante las construcciones en la provincia. Como así también las y los jóvenes que forman parte del equipo de voluntariado de TECHO de Misiones, quienes lideraron todas las actividades previas, incluyendo encuestas a las familias, reuniones, compra de insumos necesarios (herramientas de trabajo y alimentación), descarga de materiales, entre otras.
Además, este logro también fue posible gracias al apoyo de la sociedad civil, representada en las y los socios de la organización que aportan mes a mes; el sector privado, a través de las empresas aliadas que financian viviendas y realizan contribuciones constantes; y el sector público, mediante diversos convenios con gobiernos provinciales.
“La construcción de estas 85 viviendas no es solo un número. Representa a 85 familias que hoy cuentan con un hogar digno donde vivir, protegerse del frío y la lluvia, descansar y permitir que sus hijos jueguen y crezcan en mejores condiciones”, agregó Jabornicky.
Sobre la organzación TECHO
TECHO es una organización conformada por jóvenes voluntarios y voluntarias que buscan mejorar las condiciones de vida de las familias que viven en situación de pobreza en América Latina y el Caribe. La organización tiene como propósito construir una sociedad justa y sin pobreza, y lo hace desarrollando soluciones de vivienda y hábitat y fortaleciendo las capacidades comunitarias.
TECHO está presente en 18 países de América Latina y el Caribe y desde su inicio, hace 26 años, ha alcanzado a impactar en la vida de más de 3.8 millones de personas en asentamientos y más de 1.4 millones de voluntades en toda la región.
Para ser parte de esta organización y apoyar esta causa social, los interesados pueden mantenerse atentos a sus redes sociales en Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn, y solicitar más información sobre las próximas actividades que estará desarrollando.