El presidente argentino, Javier Milei, se reunirá este viernes en Roma con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en un nuevo esfuerzo por fortalecer su alianza ideológica. Este encuentro se enmarca dentro de la serie de reuniones que ambos líderes han mantenido a lo largo de 2024, siendo esta la sexta ocasión en que se ven las caras este año.
La visita de Milei a Italia responde a una invitación de Meloni para participar en el festival juvenil Fratelli d’Italia, el evento del partido oficialista italiano que se llevará a cabo en el icónico Circus Maximus de Roma. Más allá de su participación en el festival, el presidente argentino busca reafirmar su papel como figura central de una nueva corriente derechista que se extiende por Europa y Sudamérica.
El analista político italiano Federico Castiglioni, del Istituto Affari Internazionali de Roma, menciona que la alianza entre Milei, Meloni y el presidente estadounidense Donald Trump, busca reformar las instituciones globales desde una perspectiva de derecha. Este «laboratorio político» pretende consolidarse como una fuerza que reconfigura el escenario internacional, estableciendo a estos tres líderes como los pilares de Occidente.
«Es una derecha muy fuerte que busca reformar las instituciones multilaterales y globales», comentó Castiglioni.
La reunión de este viernes se llevará a cabo a las 14:30 horas de Argentina, y marca el decimoctavo viaje al exterior de Milei desde que asumió el cargo hace un año. Este tipo de encuentros subraya la intención del mandatario argentino de posicionarse como un referente clave en el ámbito político internacional.
Cuál será la agenda de Javier Milei en Italia
Esta será el sexto encuentro entre Milei y Meloni. Se vieron por primera vez en febrero durante una visita oficial del presidente a Roma. Luego, se volvieron a reunir a mediados de año en el sur de Italia, en ocasión de la cumbre del G7, a la que el mandatario argentino asistió especialmente invitado por la jefa de gobierno italiano. Su tercer cara a cara fue en septiembre en Nueva York durante la asamblea general de la ONU.
A mediados de noviembre se encontraron otra vez en la cumbre del G20 de Río. Pocos días después, Meloni viajó a Buenos Aires en visita oficial, en una clara muestra de la importancia que le da a su relación personal con el mandatario libertario.
La sintonía ideológica y personal entre ambos es total. Ambos aspiran a potenciar esa alianza a partir del 20 de enero tras la asunción de Trump en la Casa Blanca.
“Trump dio la puntada que faltaba. Con Estados Unidos esta alianza puede funcionar. Meloni y Milei esperan ser los referentes regionales de Washington y poder influir en el orden internacional”, dijo Castiglioni.
La agenda oficial de Milei en Roma es muy agitada. Por la mañana mantendrá un encuentro con el CEO y la directora de Asuntos Externos de la empresa multinacional británica-australiana Río Tinto Group. Al mediodía, recibirá el Premio Internacional “Milton Friedman” en el Palacio Wedekind, en Piazza Colonna, en Roma. Se trata de una distinción que reconoce a quienes, desde la teoría económica, promueven la libertad, según el informe oficial.
La reunión con Meloni está prevista para las 14:30. No se precisó si será en el Palacio Chigi, sede del Gobierno italiano y del Consejo de Ministros.
El sábado Milei hablará en el festival juvenil Fratelli d’Italia, conocido como Atreju 2024. Luego, dará una entrevista al programa televisivo Quarta República.
Finalmente, el domingo, el viaje concluirá con una reunión a primera hora de la mañana con el titular de la automotriz Stellantis, John Elkann. Tras este encuentro brindará un reportaje al diario Líbero antes de emprender su regreso a Buenos Aires. La llegada está prevista para la primera hora del lunes
En su diálogo con TN, Castiglioni dijo que Milei y Meloni aprovecharán para hablar sobre la reciente aprobación del tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. Roma ha expresado fuertes reservas sobre este acuerdo.
“Al final este tratado será ratificado. Milei y Meloni buscarán influir en estos acuerdos para sus propios intereses nacionales”, concluyó.
FUENTE: TN.