Posadas | Con una jornada llena de disertaciones, networking y oportunidades para empresarios, culminó exitosamente la Feria Smart Tech 2024 en Silicon Misiones

Este viernes, la segunda y última jornada de la Feria Smart Tech 2024 se desarrolló con una gran participación de empresarios, emprendedores y jóvenes interesados en el mercado tecnológico.

El evento, que contó con el apoyo de Misiones Online como Media Partner, comenzó temprano con una serie de charlas y paneles, que fueron seguidos de cerca por los asistentes, quienes aprovecharon cada oportunidad para intercambiar ideas y generar redes de contacto.

Tal vez te interese leer: Cierre Anual de ADEPA | Martín Etchevers: “Los medios profesionales siguen siendo relevantes para el ejercicio cabal de la ciudadanía”

A lo largo del día, el evento ofreció un espacio de coworking y networking que permitió a los empresarios y generadores de soluciones tecnológicas conectarse, compartir experiencias y explorar posibles colaboraciones. Las dinámicas interactivas entre los participantes fueron el corazón del evento, favoreciendo un ambiente de camaradería que invitó a todos a encontrar puntos en común, incluso entre sectores aparentemente distintos, como la industria tradicional y las nuevas tecnologías.

Federico Panozzo, organizador y empresario misionero, destacó la gran concurrencia que superó las expectativas. “Estamos muy contentos nosotros, sorprendidos también para ser sinceros. Hoy hubo mucha concurrencia de empresarios que querían escuchar las charlas, que se enteraron que ayer la dinámica fue muy interesante, tuvimos muchas consultas a ver si se repetía lo de ayer”, comentó.

Para Panozzo, la jornada superó las expectativas tanto en cantidad de asistentes como en el nivel de las disertaciones. “Hoy había otros disertantes y otros empresarios hablando, y la verdad que estamos muy contentos, espectacular, la verdad que muy contentos con cómo salió todo”.

Uno de los aspectos más destacados de la feria fue el ambiente de networking que se generó entre los participantes. “Uno de los objetivos era que entre empresarios armen una red y eso sucede constantemente entre charla y charla, se pasan contactos, se preguntan qué están haciendo, en qué están. Me ha comentado uno de los chicos, que es muy interesante sentarse con un empresario a hablar que es de otro rubro o que inclusive es de la industria tradicional con una de la tecnológica y tienen puntos de encuentro en algunos problemas de su organización”, sumó el empresario.

El organizador también señaló que el evento logró su propósito de ser un punto de encuentro entre sectores diversos, destacando que “uno me decía, yo me siento más tranquilo que no soy el único que tiene problemas”, las conversaciones entre los participantes no solo fueron una oportunidad para compartir contactos, sino también para compartir desafíos y soluciones en un entorno de colaboración.

Otro punto que resaltó Panozzo fue la alta participación de jóvenes, que mostraron un gran interés en ingresar al mercado tecnológico. “Notamos muchos jóvenes en la charla de hoy, particularmente la que dio Jolodenco, que es un entrenador de talentos, un emprendedor tecnológico que entrena talentos en programación y luego los lleva a empresas como Mercado Libre”, señaló el empresario.

En este sentido, comentó que algunos de los jóvenes presentes ya estaban formándose en un programa de formación tecnológica, como los que lleva adelante el Banco Macro en Misiones, lo que muestra el creciente interés de los nuevos talentos por integrarse al mercado de la tecnología.

El evento reunió a destacados expositores que compartieron sus experiencias e innovaciones en tecnología, formación y transformación digital.

Finalmente, sobre el futuro del evento, Panozzo se mostró optimista y aseguró que “el ministro nos dio el ok en la apertura, es broma, pero seguro que vamos a intentar que sea inclusive más grande y más inclusiva para toda la industria”, finalizó.

En las disertaciones, se presentaron herramientas educativas, estrategias de formación para nuevos talentos en programación y soluciones digitales para optimizar procesos en organizaciones públicas y privadas. Añadido: Parece que no has incluido una transcripción de entrevista. Si tienes alguna transcripción que quisieras que convierta en una noticia, por favor pégala aquí y con gusto te ayudaré a redactarla.
Borrado:

Tecnología misionera que se expande al mercado internacional

Christian Piatti, director de Faniot, destacó la oportunidad que representa un evento como este para mostrar las capacidades tecnológicas locales. “Es un lugar espectacular para dar a conocer lo que hacemos, que a veces cuesta tanto comunicar y que la gente se entere. A veces sin darse cuenta lo tienen acá, a media hora de distancia, como para ir a visitar”, indicó.

Durante la feria, Piatti presentó productos clave de Faniot, como el Kitmaker 2.0, una herramienta educativa que combina hardware y software para enseñar habilidades tecnológicas avanzadas. “Es una placa educativa para aprender robótica, programación, automatización industrial y también entrenarse con MicroPython en inteligencia artificial. Le da una versatilidad increíble para que los chicos aprendan desde cero hasta cosas avanzadas”, explicó.

Piatti también señaló que esta tecnología ya está disponible en plataformas como Mercado Libre y que el próximo objetivo es conquistar mercados internacionales. “Muy prontito vamos a estar mandándolos a Amazon, a Estados Unidos. Es un desafío importante, pero tenemos un precio muy competitivo, no solo a nivel nacional, sino también internacional”, dijo.

El emprendedurismo desde una joven edad

Por otro lado, Silvia Cabrera, rectora del INCADE y moderadora de un panel, resaltó la importancia de inspirar a las nuevas generaciones. “La idea es que ellos puedan contar de dónde nacieron, lo que hoy están haciendo, cómo impacta la tecnología en cada uno de sus ámbitos y cuáles son sus sueños, dónde quieren llegar a crecer”, contó.

Además, hizo hincapié en la relevancia de estos espacios para los jóvenes de Misiones. “En la provincia tenemos muchísimos jóvenes, hay un 40%, y tenemos que seguir contando esas historias en voz alta para que todos crean en sus talentos y en sus capacidades”, agregó.

Una escuela de experiencia laboral

Diego Jolodenco, CEO de Teamcubation, centró su disertación en un tema crítico para el sector tecnológico: la necesidad de integrar talento nuevo. “Creemos que la idea de buscar experiencia genérica en el mercado como único requisito para contratar talento es un error y una trampa. Hace que muchas compañías no logren completar sus equipos de tecnología porque no están apostando al talento nuevo, al talento que recién aprendió a programar”, manifestó.

Jolodenco explicó cómo su empresa trabaja para cerrar esa brecha mediante entrenamientos personalizados. “Lo que hacemos es tomar esa curva de aceleración de la experiencia, la hacemos nosotros, cual si fuéramos un software factory (fábrica de software). Hacemos un desarrollo de experiencia en el trabajo y cuando esas personas se integran a la compañía, está todo en línea con cómo hacen código”, reveló.

Soluciones tecnológicas para la digitalización

Finalmente, Javier Porporatto, gerente de Vises, presentó las soluciones de su empresa, enfocadas en la transformación digital. “Nos dedicamos a la transformación digital de las organizaciones. Tenemos tres verticales de negocio: la localización de datos georreferenciados, Contacta, que mejora la comunicación de las organizaciones, y el desarrollo de software”, explicó.

En relación con la comunicación empresarial, Porporatto destacó el creciente número de posibilidades comunicativas. “Hoy se proliferó la cantidad de canales de comunicación y cada vez se hace más difícil llevar una trazabilidad de clientes, proveedores y personal. Nosotros desarrollamos o implementamos software para mejorar esa comunicación”, concluyó.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas