Camila Vitamina eligió Misiones para desarrollar un negocio dedicado a la cosmética natural que busca reunir a un equipo de mujeres con la creatividad como foco. La influencer contó su trayectoria en marketing digital y mindfulness, resaltando la necesidad de prepararse para las oportunidades y trabajar con “paciencia, amor y conexión con la energía femenina”.
La influencer y coach Camila Vitamina explicó por qué eligió Misiones para emprender su próximo proyecto laboral y compartió su perspectiva sobre el empoderamiento femenino: “Yo siempre digo algo, que es que hay que estar lista para las oportunidades siempre, porque nunca sabes cuándo te van a aparecer. Uno siempre tiene que prepararse, porque nunca sabes cuándo aparece la oportunidad, y cuando aparece, estás lista en todo: en el amor, en los negocios, en las relaciones”.
En este sentido, la bonaerense mencionó su experiencia personal al tratar de abrirse camino en el mundo de los negocios y cómo esto influyó en su actual propósito de apoyar a otras mujeres: “Empecé hace más o menos nueve años a emprender en el marketing digital. El mundo del emprendimiento digital es bastante machista, donde hay mucha competencia y yo me sentía muy sola. No tenía mentores ni coachings. Entonces, decidí como podía, con lo que tenía, seguir. Me capacité en España y más tarde en Indonesia, especializándome en mindfulness y negocios digitales. Ahora decidí volver a Argentina para desarrollar negocios, porque siento que este es el mejor momento”.
Consideró que hoy por hoy “hay mucho consumismo y poca oferta”, por lo que pretende incentivar a más mujeres a que emprendan “de manera consciente y con claridad mental”.
Sobre su elección de la tierra colorada como epicentro de su proyecto, afirmó: “Estoy acá porque el negocio que voy a desarrollar en Argentina se va a basar en Misiones. O sea, todo lo que tenga que ver con poder ayudar a una mujer, a que sea una mujer vitamina, una mujer sana, que todo lo que haga lo haga desde una vida vitamina, y siento que Misiones es ese lugar en Argentina en este momento”.
Tal vez te interese leer: Qué es el mindfulness y cuáles son sus beneficios para el bienestar integral
Consultada respecto a qué la inspiró para instalarse en esta zona del país, aseguró que la idea surgió luego de la invitación de una alumna: “Tengo una sala de mujeres, donde a través de lo que yo hago, lo que yo soy, de las herramientas que tengo, les ayudo para que ellas de manera independiente puedan tomar sus propias decisiones y confiar en ellas mismas. Y una alumna entró a mi sala y un día ella me llama, le hago una sesión de coaching más personalizada y me comenta que estaba acá en Misiones, que amaba esto y que había una comunidad de mujeres acá. Yo me volví loca y le dije: ‘Me voy ya para allá’”.
Así, la coaching viajó y realizaron un evento destinado a mujeres la semana pasada en la localidad de El Soberbio, “un mastermind de sanación del linaje femenino y numerología, y yo dije: ‘Me quedo acá’”, recordó.
De esta manera, decidió abocarse a un negocio de cosmética natural basado en un modelo observado en Bali (Indonesia). “Yo me bajé del avión y ya sentí la energía, la vitalidad, al caminar, la gente. Toda la gente acá, o sea, es como que el cuerpo, esa sabiduría innata que uno tiene de estar en estado de mindfulness, en tener una buena alimentación, un buen descanso, estar tranquila, uno puede escucharse, puede registrarte y puede saber dónde es”.
Por último, manifestó su interés de asociarse con otras mujeres de la región que estén dispuestas a «trabajar desde la creatividad», por lo que cerró con un mensaje hacia potenciales emprendedoras.
“Que tengan paciencia, que el ingrediente especial de todo lo que hagan que sea con amor. Siento que falta mucho en este mundo amor, empatía, comprensión, paciencia. No nos conocemos a veces ni a nosotros mismos y exigimos afuera, somos exigentes con nosotros y no sabemos ni el cuerpo en el que vivimos. Entonces, poder registrarnos, poder conocernos, podernos dar tiempo, amarnos, aunque no seamos perfectos, aunque estemos en ese proceso, tener paciencia nosotros mismos y uno da lo que tiene en su corazón. Entonces, cultivar un poco el amor que hace falta y que cada uno necesita”.
Reviví el programa completo de Tres Miradas haciendo clic aquí.