El Ministerio de Industria impulsa a empresas locales hacia mercados nacionales e internacionales con Comprá Misiones y Global Invest

El Ministerio de Industria de Misiones trabaja en iniciativas como Comprá Misiones y Global Invest, que impulsan a empresas locales hacia mercados nacionales e internacionales. En este sentido, se destacan los acompañamientos integrales y el éxito de casos como la cooperativa azucarera de Mojón Grande.

El director de Capacitación y Perfeccionamiento Empresarial del Ministerio de Industria de la provincia, Leonardo Acosta, destacó la labor del área de Comercialización creada hace un año bajo la gestión del ministro Federico Fachinello.

“El objetivo de este equipo es generar condiciones favorables para que las empresas misioneras concreten vínculos comerciales, tanto en el resto del país como en el exterior”, señaló.

Entre las iniciativas principales, Acosta resaltó el programa Comprá Misiones, enfocado en preparar a las empresas locales para operar fuera de la provincia: “El fin de este programa es justamente enfocarse en aquellas empresas que están en condiciones, que están procurando traspasar los límites de nuestra provincia, o sea, llevar sus operaciones comerciales hacia otras provincias, poder acceder a puntos de venta, a canales de distribución, a supermercados, a dietéticas, etcétera. Tanto a nivel regional, en el NEA, como a nivel de las principales ciudades donde es el mayor consumo, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba”, explicó.

Tal vez te interese leer: El presupuesto 2025 del Ministerio de Industria de Misiones se centra en el desarrollo productivo con un aumento del 130%

Se trata de un proceso integral que incluye el acompañamiento orientado al cumplimiento de habilitaciones y registros necesarios, debido a que “una empresa que está creciendo necesita dar pasos seguros”, afirmó el funcionario.

“Tiene que tener una oferta de productos adecuada, para el canal adecuado, una forma de distribución adecuada de cómo va a llegar, con qué frecuencia, a qué costo, una segmentación para saber que se está dirigiendo a un público específico, que es el adecuado para su producto, su marca. Y después está el poder lograr ese vínculo de llegar a un supermercado. Si cada empresa tuviese que hacer esa gestión de manera individual -que de hecho lo hacen- lleva su tiempo, y su trabajo”, aseguró.

Una de las acciones que más están resultando según Acosta, son las rondas de negocio debido a que asesoran a las empresas misioneras acerca de cómo inscribirse y ser parte de estas oportunidades de nuevos lazos comerciales. “Una ronda de negocios es un espacio ideal, porque reunir en un solo lugar, en determinado tiempo, personas que están tratando de vender y de comprar y lograr ese match es algo muy importante”, enfatizó.

Otra herramienta medular es Global Invest Misiones, una plataforma digital que consolida información para empresas que buscan exportar o expandirse. “Está consolidada la información y distribuida de manera organizada para aquella persona que quiere entrar y conocer. Por ejemplo, una persona en el exterior que quiere comprar productos que se elaboran en Misiones, pueda verlos”, indicó.

Cabe mencionar que en dicho espacio virtual se puede averiguar “cuáles son las empresas que están en condiciones de poder exportar, qué producto ofrecen, la partida arancelaria está indicada ahí, pero también empresas que por ahí no están buscando exportar, pero sí que quieren ir a otra parte del país, también esta información está clasificada y ordenada. Inclusive están los operadores logísticos, una base de datos de las empresas que pueden hacer los envíos de los despachantes de aduanas, es decir, es como un pequeño hub que concentra toda la información para facilitar estas vinculaciones y los contactos que se tienen que dar para facilitar estas operaciones”.

Acosta compartió una historia exitosa vinculada a la cooperativa de Mojón Grande, que logró incluir su azúcar en los reconocidos alfajores Cachafaz con el apoyo del Ministerio de Industria.

“El acompañamiento fue integral porque se trató de diseñar una identidad de marca y una identidad de packaging que pudiese darle un toque distintivo, que contase una historia que transmita una idea de que es premium y que compita en góndola. O sea, que llame la atención y que se destaque en la góndola. También se les asistió en el proceso de encontrar un nombre”, manifestó.

Inclusive colaboraron en mejoras en salas de elaboración y operaciones administrativas y comerciales que derivaron en el vínculo con la reconocida empresa de alfajores mencionada anteriormente. “En definitiva a lo largo del año se habrán enviado cerca de 100 mil kilos de azúcar misionera a Cachafaz”.

De esta manera, desde el equipo del Ministerio de Industria, ubicado en Posadas, invitan a las empresas interesadas a contactarse a través de sus redes sociales o por WhatsApp al 3764-810011, para participar en los programas, sumar su emprendimiento a las plataformas de la provincia e interiorizarse con las rondas de negocios.

Reviví el programa completo de Tres Miradas haciendo clic aquí.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas