En un contexto de creciente preocupación por los siniestros viales en la provincia, se viralizaron recientes videos que muestran a motociclistas realizando maniobras peligrosas en la Costanera Oeste en Posadas. Expertos advierten sobre el aumento de víctimas fatales y lesionadas en accidentes de tránsito, con la mayoría involucrando a motos.
En las últimas horas, se viralizaron en las redes sociales impactantes videos que muestran a motociclistas realizando maniobras riesgosas en la Costanera Oeste de Posadas. Este tipo de comportamiento imprudente es solo una de las muchas situaciones que ocurren a diario en la ciudad, donde se registran al menos diez siniestros viales cada jornada, según fuentes oficiales.
La tendencia de accidentes involucrando motocicletas es alarmante, especialmente considerando que las víctimas fatales en su mayoría circulaban en dos ruedas. Si bien no se observa en los videos viralizados accidentes inminentes por presencia de algún automovil, es importante destacar que muchas víctimas fatales pierden la vida por despistes a gran velocidad, fenómeno frecuente en la región. Afortunadamente, no todas las víctimas resultan mortales, pero las lesiones sufridas pueden ser graves y permanentes.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Argentina, alrededor de 15 mil personas sufren algún tipo de discapacidad por accidentes de tránsito anualmente. De estas, seis de cada diez son motociclistas, y la mayoría son varones jóvenes de entre 15 y 34 años.
La situación es especialmente crítica en grandes urbes como Posadas, Eldorado, Oberá, San Vicente y Puerto Iguazú, donde los siniestros viales son más frecuentes. De acuerdo con datos proporcionados por la Policía de Misiones, Posadas no escapa a esta realidad. Con un parque automotor compuesto en su 50% por motocicletas, la ciudad suma alrededor de 320 motos nuevas al mes, lo que agrava aún más la problemática.
Alejandro Melgarejo, representante de Motociclistas Misioneros Asociados, señaló que uno de los factores que contribuye a la alta siniestralidad es la falta de visibilidad de las motocicletas por parte de los conductores de otros vehículos. “El 70% de los siniestros viales involucran a motocicletas”, destacó Melgarejo, quien añadió que el problema cognitivo de no ver a las motos está en el centro de esta crisis.
Por su parte, Luis Di Falco, director del Consejo Provincial de Seguridad Vial, hizo un llamado a la ciudadanía a participar de manera activa en la prevención de estos incidentes. “Lo primero que se recomienda es que la gente participe pasivamente, pero puede llamar al 911 y alertar a la Policía. Si pueden, que filmen o saquen fotos y las suban a las redes sociales, ya que eso tiene gran impacto y permite que se tomen medidas rápidamente”, afirmó Di Falco.
El funcionario agregó que, a pesar de los esfuerzos por reducir los accidentes, el 75% de los siniestros viales continúan siendo protagonizados por motociclistas. “Lo que está creciendo es el número de derrapes de motos solas, algo que preocupa cada vez más”, concluyó.
Fueron a refrescarse a la playa y terminaron en el hospital: dos menores fueron atacados por una raya en Encarnaciónhttps://t.co/g6zbiWO39H
— misionesonline.net (@misionesonline) December 12, 2024
;»>