La diseñadora misionera Andrea Pereira narró cómo comenzó su pasión por el arte y la moda: “El 90% de todo lo que soy hoy se lo debo a mi familia”

La diseñadora misionera Andrea Pereira se extendió sobre su vida personal y profesional en el programa de streaming Re-nacer, transmitido por Misiones Online. Narró cómo su pasión por el arte y la moda nació desde la infancia, marcada profundamente por las enseñanzas y valores inculcados por su familia.

Una de las más grandes influencias en su vida fue la de su madre. “El 90% de todo lo que soy hoy se lo debo a mi familia y muy especialmente a mi mamá. Mi mamá tuvo otra crianza, otras vivencias, y cuando estaba en la preadolescencia ella lo que quería era prepararme con herramientas por si, por las dudas, me llegaba a enamorar de una persona equivocada. Me refiero a no poder trabajar, no poder estudiar. Ella quería que estudie en un colegio donde tuviera las herramientas para poder defenderme para mí”, relató Pereira. Fue durante esos años que aprendió a coser, cocinar y tejer.

Desde su adolescencia, combinó el estudio con el trabajo, aunque no lo necesitaba económicamente. “Mi primer trabajo fue a los 16 años. No necesitaba trabajar, pero yo quería trabajar. Y comencé en una boutique. Primero siendo empleada, obviamente, y con los años fui cambiando hasta que terminé los estudios y quería seguir una carrera universitaria”, contó.

Foto (instagram Andrea Pereira)

Sin embargo, su conexión con el arte se mantuvo firme en cada etapa de su vida. “Siempre hacía otras actividades. Por ejemplo, pintaba carteles. Me llamaban un letrista y él no sabía dibujar. Entonces él hacía las letras, y yo estaba trepada en las escaleras a tres metros, cinco metros, y dibujaba”, rememoró. Además de ello, también comenzó a estudiar piano y arpa.

A pesar de graduarse como profesora en ciencias económicas, sentía que algo faltaba. “Entregaba prendas prolijas, bien las terminaciones, el trabajo a medida. Pero llegó un punto que yo no me sentía satisfecha. Yo sentía que algo me faltaba expresar en eso”, explicó. La apertura de la carrera de diseño de modas en la EPET N°2, la institución en donde estudió de chica, fue un punto de inflexión. “Yo dije, acá está. Esto me tiene que abrir de alguna manera la mente, el camino, ayudarme a redescubrirme o encontrar esa parte que no sabía volcarla a las prendas”, dijo.

Pereira recordó cómo enfrentó críticas hacia sus primeros diseños. “Los primeros diseños tuvieron mucho rechazo, incluso de personas queridas. La gente más cercana me decía, ‘Andrea, ¿dónde vas a vender esto?’, ‘Andre, todo bien, pero vos tenés que pensar en vender. ¿Qué hacés después con este vestido?’. Y yo les decía, ‘No importa. Esto me gusta, esto me representa, esto es lo que quiero mostrar, esto es lo que quiero que aparezca en pasarela’”, afirmó.

Foto (instagram Andrea Pereira)

Entre sus mayores logros destacó una cápsula que presentó en La Vanguardé y el Hotel Madero, la cual conectó profundamente con su historia familiar. “Tuvo que ver con la historia de mis antecesoras, tanto de mi mamá, de mi abuela y de mi bisabuela. Armando esta cápsula fui redescubriendo sueños, costumbres que tenía desde chica y nunca supe por qué. Y armándola fue también como me redescubrí y volví a agradecer y revivir muchos momentos de felicidad”, manifestó.

Sobre su momento de renacer, Pereira no pudo evitar la emoción. Relató cómo tomó la decisión de separarse y priorizarse a sí misma, a pesar de las críticas familiares. “Mi mamá una vez me dijo, y voy a llorar, que estaba muy orgullosa de mí. Ese fue el momento, porque no quedé en un lugar por comodidad o por el qué dirá la gente, sino que me elegí a mí, lo que yo quería en mi futuro”, recordó.

En 2016, Pereira tomó la iniciativa de crear una asociación que promoviera el diseño y la moda en Misiones, con el objetivo de darle más visibilidad al talento local y desmitificar la idea de que la moda es algo frívolo. “Quería que se conozca más el diseño misionero, porque éramos muchas en el mismo camino. En la primera convocatoria fuimos más de 150, no podíamos creerlo. Organizamos capacitaciones gratuitas, trajimos a personas que recorrían la Argentina brindando cursos, y terminamos el año con un gran desfile, todo a pulmón. Fue una hermosa experiencia y un crecimiento personal muy grande”, contó.

La diseñadora destacó la importancia de mantenerse fiel a su esencia, a pesar de los desafíos. “Hay cuestiones que tienen que ver con este rubro que no estoy dispuesta a negociar. Por ahí me costará otras cosas, me costará más noches de sueño, pero no voy a cambiar mi esencia”, concluyó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas