El Banco Central amplió un 50% el cupo de dólares y los profesionales que trabajan para el exterior podrán ingresar hasta US$36.000 por año a partir de enero

El Banco Central anunció una nueva medida que eleva en un 50% el cupo de dólares que los freelancers y exportadores de servicios pueden ingresar sin liquidar. La norma comenzará a regir desde el 1° de enero de 2025.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió ampliar en un 50% el cupo de dólares que los profesionales y freelancers que trabajan para el exterior pueden ingresar al país sin necesidad de liquidarlos en el mercado oficial. A partir del 1° de enero de 2025, el monto permitido pasará de US$24.000 a US$36.000 anuales, según lo establece la comunicación “A” 8153 publicada este jueves.

Esta medida es la segunda actualización que realiza la autoridad monetaria durante la gestión de Javier Milei. En 2024, el cupo ya había sido elevado de US$12.000 a US$24.000, con el objetivo de beneficiar a los exportadores de servicios, un sector en crecimiento que genera ingresos clave en dólares para la economía nacional.

Facilidades para exportadores de servicios

La normativa del BCRA exceptúa a ciertos servicios de la obligatoriedad de liquidar las divisas en el mercado oficial. Entre las actividades contempladas se encuentran áreas como informática, servicios de publicidad, telecomunicaciones, arquitectura, ingeniería, enseñanza, salud y audiovisuales, entre otras.

Para acceder a este beneficio, los profesionales deben cumplir dos requisitos fundamentales: tener una cuenta bancaria en dólares a su nombre para recibir las transferencias internacionales y emitir facturas tipo “E” a través de un monotributo que registre un punto de venta específico para exportaciones.

El aumento del cupo anual responde a los pedidos de distintos sectores de exportadores de servicios, quienes consideran que estas medidas son necesarias para mejorar la competitividad y reducir los costos operativos. En octubre pasado, el BCRA ya había implementado otra modificación clave: la posibilidad de agrupar varios pagos pequeños en una sola transferencia y extender el plazo para ingresar el dinero de 5 a 20 días, lo que permite reducir los costos fijos de las operaciones internacionales.

Impacto en el sector de exportación de servicios

Según datos oficiales, las exportaciones de servicios representan una fuente importante de ingreso de divisas para el país. Con esta flexibilización, el Banco Central busca fomentar la actividad de freelancers y pequeños exportadores, permitiendo que mantengan un margen de competitividad en un contexto económico desafiante.

El sector de exportación de servicios incluye rubros como mantenimiento y reparaciones, servicios jurídicos y contables, investigación de mercado, telecomunicaciones, salud, y otros servicios culturales y recreativos, entre muchos otros. Estas actividades han mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, convirtiéndose en un motor clave para la generación de divisas.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas