A pesar de su popularidad, varias playas de Brasil enfrentan una alarmante contaminación, poniendo en riesgo la salud de los turistas. Un informe del Instituto Ambiental de Santa Catarina revela los altos niveles de bacterias, especialmente Escherichia coli, en las aguas, lo que obliga a las autoridades a reforzar los controles.
Brasil sigue siendo uno de los destinos más elegidos por los turistas argentinos, pero un reciente informe del Instituto Ambiental de Santa Catarina (IMA) ha encendido las alarmas. Según el estudio, varias playas del país presentan niveles críticos de contaminación, poniendo en peligro la salud de quienes disfrutan de sus costas. La creciente presencia de la bacteria Escherichia coli motivó la intensificación de los controles, ya que la infección puede causar graves afecciones gastrointestinales, respiratorias y urinarias.
Leé también: Alta demanda de viajes a Brasil: empresas evalúan incorporar unidades de refuerzo desde la terminal de Posadas
El pasado año, varios turistas argentinos sufrieron intoxicaciones relacionadas con esta bacteria, lo que llevó a las autoridades brasileñas a poner en marcha medidas de emergencia, tales como el refuerzo del Programa Bandera Azul. Este programa, que busca garantizar la calidad del agua y la seguridad en las playas más visitadas, es parte de un esfuerzo más amplio por parte de Brasil para recuperar la confianza de los turistas y asegurar que sus playas sigan siendo un lugar seguro y atractivo para el descanso.
Según las muestras recogidas en los 238 puntos monitorizados por el Instituto en la Costa de Santa Catarina, 177 son aptos para el baño, lo que representa el 74,37%. En Florianópolis, de los 87 puntos, 60 son aptos para bañarse, lo que equivale al 68,97%.
La contaminación en las zonas costeras de Santa Catarina se debe, principalmente, a la falta de tratamiento adecuado de las aguas residuales y al vertido de desechos al mar. Este panorama ha motivado a las autoridades a realizar evaluaciones más rigurosas y a implementar acciones concretas para mejorar la calidad del agua y las condiciones de las playas. Un reciente informe del IMA actualizó el mapa de playas contaminadas, destacando algunas de las más afectadas, como Araranguá, Garopaba, Imbituba y Florianópolis.
En este contexto, las autoridades de Florianópolis han habilitado solo 63 de sus 100 playas para el baño, mientras que en Camboriú, apenas 14 cumplen con los estándares internacionales de calidad. El Programa Bandera Azul, gestionado por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), establece criterios estrictos que incluyen la calidad del agua, la gestión de residuos y la presencia de servicios sanitarios adecuados, entre otros. A través de estas medidas, Brasil busca garantizar que sus playas no solo sean atractivas, sino también seguras para los miles de turistas que visitan el país cada año.
Sin embargo, el desafío sigue siendo grande. La mejora de las condiciones ambientales requiere de un esfuerzo conjunto entre las autoridades, los residentes y los visitantes para asegurar que el legado natural de las costas brasileñas se preserve para futuras generaciones.
Vacaciones en Brasil: ¿Cómo pagar con pesos mediante una aplicación?
El uso de Pix, el método de pago instantáneo del Banco Central de Brasil, promete facilitar las transacciones de turistas argentinos, evitando complicaciones con el cambio de moneda y los costos de las tarjetas de crédito.
Miles de turistas misioneros cruzarán la frontera este verano para disfrutar de las playas de Brasil, un destino habitual para la región. Sin embargo, este año se suma una novedad que promete simplificar los viajes: el sistema de pagos Pix, desarrollado por el Banco Central de Brasil, se está posicionando como una solución práctica para realizar transacciones sin necesidad de llevar efectivo o depender de tarjetas de crédito.
Pix, utilizado por más de 159 millones de personas en Brasil, permite realizar transferencias y pagos de manera instantánea con solo escanear un código QR o ingresar los datos del destinatario. Los argentinos pueden acceder al sistema mediante la aplicación Belo, una billetera virtual que convierte automáticamente los pesos argentinos a reales. Esta herramienta representa una alternativa al uso de dólares físicos o las altas comisiones de las tarjetas.
Cómo funciona el sistema
Para comenzar a usar Pix, los usuarios deben descargar la app Belo, registrarse, verificar su identidad y cargar pesos argentinos mediante transferencia bancaria o billeteras virtuales. Una vez en Brasil, es posible pagar con Pix escaneando un código QR o ingresando manualmente los datos del destinatario.
El tipo de cambio ofrecido por la aplicación suele ser más favorable que el de las tarjetas de crédito, comparable al del dólar MEP o «blue». Además, la plataforma no está sujeta a las regulaciones del mercado de cambios argentino, lo que elimina costos adicionales.
Facilidades para el turista
Desde pagar una caipirinha en la playa hasta el alquiler de hospedajes, Pix ofrece a los turistas una experiencia de pago fluida y local. “Es práctico, rápido y seguro”, asegura el sitio web oficial del Banco Central de Brasil. Las transacciones no tienen costo y se acreditan en cuestión de segundos.
Con esta herramienta, los misioneros no solo evitan la necesidad de cambiar efectivo o cargar con dólares, sino que también simplifican sus gastos en un contexto de restricciones cambiarias y fluctuaciones del peso.
Cómo usar Pix a través de la app Belo en simples pasos
- Descargá la app Belo
- Desde Google Play Store (Android) o App Store (iOS), buscá «Belo» e instalala.
- Creá tu cuenta
- Registrate con tu correo electrónico y validalo mediante el enlace que recibirás por email.
- Verificá tu identidad subiendo fotos de tu DNI y un video selfie.
- Cargá saldo en pesos argentinos
- Transferí desde tu cuenta bancaria o billetera virtual a tu cuenta de Belo.
- Pagá con Pix en Brasil
- Seleccioná «Transferir» en la app y elegí la opción «Reales (Pago con Pix)».
- Escaneá un código QR o ingresá manualmente los datos del destinatario (teléfono, email, CPF o CNPJ).
- Indicá el monto en reales, revisá los datos y confirmá la operación.
- Disfrutá la conversión automática
- La app convierte tus pesos a reales al tipo de cambio del día, generalmente más favorable que las tarjetas.
- Verificá la transacción
- En pocos segundos, recibirás una confirmación del pago exitoso.