A la Siesta | “Manejar un auto de carrera es la expresión de cómo sos”, afirmó el piloto misionero Gonzalo Weiss

El piloto misionero Gonzalo Weiss nos reveló cómo su pasión por la velocidad lo llevó a descubrir una nueva vocación: la política. En el programa “A la Siesta” que se transmite por Misiones Online, el corredor de rally compartió su experiencia, sus motivaciones y sus proyectos a futuro.

“Desde los ocho años arranqué, ocho o nueve años, igual antes ya empezaba, quería correr, pero bueno, a los nueve, ocho o nueve, cuando ya tenía un poco más de conciencia, arrancamos”,  recordó el piloto acerca de sus inicios en el automovilismo.  

En este contexto, hizo hincapié en los desafíos de competir a nivel internacional, Weiss reflexionó: “Me di cuenta de la capacidad que tenemos los argentinos y el potencial que hay en el país. Eso es lo que valoro y lo que dije, tengo que volver y sumarme a sacar valor de lo que realmente tenemos los argentinos en todos los aspectos. Entonces por ahí vi que un país que no tiene por ahí la capacidad que tenemos nosotros o la cantidad de materia prima que tenemos nosotros, funcione también sin tener las complicaciones, por ejemplo, que tenemos nosotros”.

En este sentido, la competencia automovilística, según Weiss, es un reflejo de la vida misma: “Manejar un auto de carrera es la expresión de cómo sos”, afirmó. “Sale del fondo de tu espíritu, sale haciendo eso, o eso es por ahí en el túnel que entras y sacas eso, sacas lo que realmente sos”, completó. 

Sin embargo, la vida de un piloto no siempre es fácil. Al hablar sobre los momentos difíciles, Weiss comentó: “Es complicado, tenés que tener un entorno que te acompañe, porque si no es muy difícil y te terminás apoyando en tu entorno, pero nos pasa de que, a ver, yo, por ejemplo, me pongo ejemplo , pero para el año que viene no quiero competir porque este año capaz fue malo”. 

Tal vez te interese leer: Este fin de semana Aristóbulo del Valle será sede de la Jeepeada: cierre del Jeep Cross y 12° fecha del Jeep Country

Y continuó: “Es muy difícil, cuando se acerca la fecha empezás a ver cómo haces para volver. Yo, al final, más de la mitad de mi vida me dedico al automovilismo, entonces es algo que es muy complicado decir, nada, listo, dejo. Es algo que, si bien tenés malas temporadas, te dura dos, tres días la mala carrera o un rato y ya querés ir de nuevo a buscar”. 

 

Foto IG: @gonzalito_weis

Por otro lado, la experiencia de Weiss en Europa le permitió conocer de cerca el funcionamiento de equipos profesionales y la importancia del entorno en el desempeño de un piloto: “Es fundamental que tengas justamente este equipo copado”.

En este sentido, destacó: “Si tu equipo te acompaña, hablando de los mecánicos, si los mecánicos quieren que vos funciones, te sentís más cómodo y subís con más seguridad. Sin embargo, cuando los tipos te dicen: mira, yo vengo a hacer mi trabajo, no me interesa lo que vos hagas, y si vos ganás está todo bien y si vos perdés está todo bien porque a ellos no les interesa, se vuelve un poco raro. Porque al final te estás subiendo al auto que ellos están haciendo, y cuando demuestren por ahí desinterés en el objetivo que tenés vos, se vuelve mucho más difícil”.

Al ser consultado sobre su reciente incursión en la política, el piloto expresó:”A  mí siempre me gustó la política, desde chico que me llamaba la atención, a mi papá también. Entonces,  estuve  por ahí un tiempo esperando a ver cuándo era el momento indicado para arrancar. Si bien uno siempre hace política, creo que la política está en todos lados. Pero, faltaba ese empujoncito. ¿Decir bueno, este es el lugar, no? Y creo que que hoy con el con el cambio generacional que hay, con el cambio de época que estamos viviendo en el país y con el respaldo y el acompañamiento que tenemos hoy de la Renovación.  Creo que eso me dio el empujón a decir: este es el camino o acá hay un espacio donde realmente me siento útil y soy escuchado, soy, puedo generar un cambio”.

“Yo soy un chico muy común y corriente, muy de calle, ando todo el día en la calle por temas laborales y por todo. Y siempre estuve muy, muy cerca del del día a día de la gente De trabajo. En la ferretería de mi viejo atiendo a la gente y sé la realidad de que que pasa hoy, el país que pasa la provincia. Entonces creo que estando cerca de la gente empezamos a saber la necesidad que hay”, remató. 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas