Cristina sobre el caso Kueider: “Esto siempre sucede con los gobiernos de despojo”

Cristina Fernández de Kirchner asumió la presidencia del PJ y cuestionó al senador Edgardo Kueider, detenido con 200 mil dólares en Paraguay. Lo vinculó a la aprobación de la ley Bases y a un “modelo de despojo”.

En su discurso como nueva presidenta del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner lanzó duras críticas al senador Edgardo Kueider, detenido recientemente en Paraguay con 200 mil dólares sin declarar. La exmandataria, que asumió formalmente el liderazgo del PJ en un acto en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), calificó el caso como un hecho inédito en la política argentina.

“No hay antecedentes en nuestra historia de un legislador detenido en comisión de in fraganti delito”

Cristina dedicó un tramo de su alocución a cuestionar el papel de Kueider en la política reciente, resaltando su incidencia en la aprobación de la controvertida ley Bases. “Este senador fue clave en la aprobación de la ley Bases; en la comisión, porque su voto habilitó que pudiera ser tratado. Luego, en el recinto, votando y empatando al votar, lo cual permitió el desempate de la vicepresidenta Victoria Villarruel”, recordó la expresidenta.

El caso Kueider y su vínculo con un modelo de despojo

Cristina no dudó en vincular el caso Kueider con lo que denominó un “hilo conductor” en la historia reciente de la política argentina. “El caso tiene un hilo conductor con otros momentos históricos vinculados a leyes en contra del pueblo y de los intereses de la Nación”, señaló, mencionando como ejemplo la reforma laboral impulsada durante el gobierno de Fernando de la Rúa y el escándalo conocido como “la banelco”.

Con una crítica explícita al modelo neoliberal, Cristina remarcó: “Nunca van a encontrar un hecho de estos cuando se trata de la ley de bienes culturales o la AUH; esto siempre sucede en gobiernos de corte neoliberal de despojo”. Según la nueva titular del PJ, estos hechos responden a una lógica que busca beneficiar intereses privados en detrimento del bienestar popular.

El acto en la UMET no solo marcó la asunción de Cristina Kirchner como presidenta del PJ, sino que también dejó en evidencia el distanciamiento con sectores internos del peronismo y del oficialismo. En un momento de su discurso, Cristina subrayó la importancia de recuperar los valores de la militancia y el compromiso con las necesidades del pueblo, haciendo un llamado a reflexionar sobre las prácticas políticas y sus implicancias éticas.

Victoria Villarruel convocó a una sesión especial este jueves para tratar el caso Kueider: “Llegó la hora de sacar la mugre del Senado”

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas