Reforma impositiva, salida del cepo y más ajuste: los anuncios de Milei para la próxima fase de su gestión

En su discurso por el primer aniversario de su mandato, Javier Milei destacó los avances económicos logrados hasta el momento y presentó las principales medidas para 2025, incluyendo una reforma impositiva de gran alcance, la salida del cepo y la competencia de monedas.

El presidente Javier Milei celebró este martes por la noche en cadena nacional su primer año de gestión, destacando los logros económicos alcanzados y anticipando una serie de medidas clave para el próximo año. Entre los anuncios más importantes, el mandatario presentó una reforma impositiva estructural, confirmó la salida definitiva del cepo cambiario y detalló su propuesta para la libre competencia de monedas.

“La recesión terminó y el país ha comenzado a crecer”

En su discurso, Milei destacó que el gobierno ha superado “la prueba de fuego” al salir de la recesión y afirmó que la Argentina comienza a mostrar signos de crecimiento económico. “Esto no quiere decir que llegamos a puerto, pero terminamos el año con alivio y tenemos la certeza de que el futuro va a ser mejor”, expresó. El Presidente remarcó que en 2025 continuará el ajuste fiscal y que el objetivo es avanzar con 3200 reformas estructurales para hacer de Argentina “el país más libre del mundo”.

Reforma impositiva de 90% y autonomía fiscal para las provincias

Uno de los puntos centrales de su discurso fue el anuncio de la reforma impositiva, que contemplará una reducción de hasta el 90% de los impuestos nacionales. “Vamos hacia la reducción de un 90% de los impuestos nacionales. Esto le va a devolver a las provincias la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido. El año próximo vamos a ver una verdadera competencia fiscal para ver quién atrae más inversores”, aseguró Milei.

El mandatario destacó que esta reforma busca descentralizar la gestión fiscal, promoviendo un sistema más competitivo que fomente la inversión y el crecimiento económico en todo el país.

Fin del cepo cambiario: “Nunca debió haber ocurrido”

Otro de los anuncios esperados fue la salida definitiva del cepo cambiario, que según Milei, se concretará en 2025. “La convergencia entre el tipo de cambio paralelo y el oficial que estamos viendo en estos días nunca lo habíamos visto en la historia. Esto nos acerca cada día un poco más a la salida del cepo, una aberración que nunca debería haber ocurrido y que se va a terminar el año que viene”, afirmó el presidente.

Milei explicó que el Ministerio de Economía está trabajando en una “solución definitiva para el problema de los stocks del Banco Central” y adelantó que las opciones son entablar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o buscar un acuerdo con inversores privados.

Competencia de monedas: “Podrán operar en dólares o en la moneda que deseen”

El Presidente también confirmó la implementación de la competencia de monedas, una medida que permitirá a los argentinos elegir en qué moneda operar. “A partir del año que viene, los argentinos podrán comprar, vender o facturar en dólares o en la moneda que quieran, salvo el pago de impuestos que -por ahora- deberá ser en pesos”, explicó Milei, en un intento por liberar las transacciones económicas de las restricciones monetarias.

Las principales frases del discurso de Javier Milei

  • “Redujimos los ministerios de 18 a 8, eliminamos más de 100 secretarías, cerramos más de 200 áreas duplicadas, congelamos el salario de funcionarios de alto rango desde enero hasta la fecha, cerramos Télam que funcionaba como propaganda kirchnerista, echamos a 34.000 empleados públicos y también eliminamos los cargos hereditarios”.
  • “Eliminamos más de 15 fondos fiduciarios que eran un curro”.
  • “Hemos cumplido el rumbo que nos trazamos”.
  • “Logramos estabilizar la economía y evitar la catástrofe a la que nos dirigíamos. Si hicimos todo eso con todo en contra, imaginense todo lo que podríamos hacer con el viento a favor”.
  • “En el segundo trimestre, la actividad empezó a reactivar. Hacer los deberes da resultados”.
  • “Estamos entrando a un año con baja inflación, un crecimiento sostenido del poder adquisitivo”.
  • “La baja del riesgo pais va a producir un aumento directo de la inversión”.
  • “El crecimiento llegó para quedarse, al igual que el superavit fiscal”.
  • “A base de darle un marco fiscal lógico a las inversiones de más de 200 millones de dólares, ya tenemos solicitud de aprobación de inversiones por más de 11.800 millones de dólares, y hay anuncios por miles de millones más en sectores como infraestructura, minería, siderurgia, energía, automotriz, tecnología, petróleo y gas”.
  • “Eliminar las trabas arancelarias que dificultan el libre comercio interno dentro del Mercosur. Vamos a reducir el arancel externo común que nos encarece la vida a todos sin ningún beneficio en contraprestación”.
  • “Impulsar durante el próximo año un tratado de libre comercio con Estados Unidos, como debió haber sucedido hace 19 años”.
  • “Vamos a hacer una auditoría inclemente para avanzar con la reducción del gasto público más profunda de la historia argentina, que nos legará un estado más chico, más efectivo, y más barato para todos los pagadores de impuestos. Además, continuaremos eliminando organismos, secretarías, subsecretarías, empresas públicas y todo estamento del estado que no debería existir. Cada atribución o tarea que no corresponda a lo que se supone que tiene que hacer el Estado Nacional será eliminada”.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas