Adolfo Safrán – Santa María de las Misiones
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, confirmó que la ventana jubilatoria y la moratoria previsional fueron prorrogadas hasta el 30 de abril de 2025. Detalló la prórroga de la ventana jubilatoria y moratoria previsional, y alertó, además, sobre los desafíos económicos que enfrenta Misiones debido al tipo de cambio y la pérdida de competitividad en la frontera con Brasil y Paraguay.
Safrán se extendió sobre el funcionamiento de la prórroga. “Dentro de ese plazo, las personas que cumplan con los requisitos para uno u otro régimen pueden presentar una nota de solicitud de adhesión hasta esa fecha. Después, el trámite continuará, pero la opción del beneficiario debe ser realizada antes de esa fecha límite, siempre que cumpla con los requisitos en el momento que hace la solicitud”, explicó.
Asimismo, aclaró que las condiciones para acceder a estos programas no cambiaron. “Para el caso de la moratoria se requiere tener la edad para jubilarse, que es 65 años para los hombres y 60 para las mujeres, y al menos 20 años de aportes al IPS. La gente puede hacer una moratoria por los 10 años que le faltan y se jubila, en este caso, con el 75% del haber neto que tengan en actividad, descontando la cuota de la moratoria realizada por esos 10 años faltantes”, dijo.
En el caso de la ventana jubilatoria, afirmó que el procedimiento es similar. “También se pide la edad correspondiente, 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres, y que tengan por lo menos 30 años aportados, de los cuales 15 deben haber sido hechos al Instituto de Previsión Social. En este caso, la persona se jubila con el mínimo del 75% del haber neto en actividad o hasta el 80%, dependiendo de la cantidad de años de aportes. Con 30 años, se jubila con el 75%, y por cada año adicional puede llegar hasta el 80%”, manifestó.
Respecto al impacto de estas medidas, Safrán detalló algunos números. “En lo que va de este año, 592 personas se jubilaron por la ventana jubilatoria y 178 por moratoria. En total, 770 personas utilizaron uno u otro régimen. Si sumamos los números de 2023 y 2024, hablamos de cerca de 1.500 personas”, dijo.
Economía de frontera y ajustes de Nación
Además, durante una reunión reciente con los intendentes de la provincia, el ministro planteó preocupaciones sobre la economía de frontera debido al tipo de cambio. “Hoy tenemos un dólar barato. Si bien puede parecer una buena noticia para una economía que exporta mucho como Misiones, esta situación nos complica a futuro. Si el dólar sigue planchado y los precios internos aumentan al ritmo actual, las empresas exportadoras se verán complicadas y el comercio fronterizo sufrirá porque nuestros precios serán más caros que los de Brasil y Paraguay”, explicó.
Consultado sobre medidas provinciales para mitigar esta situación, Safrán mencionó el impacto de los programas Ahora Misiones. “A partir de octubre incrementamos los topes de compras y de reintegros. En el mes de octubre, las ventas bajo este programa aumentaron un 31% respecto al mes de septiembre. Siempre estamos atentos y en diálogo con las cámaras empresariales, buscando medidas que se adapten a este contexto”, señaló.
Sin embargo, el funcionario reconoció que los desafíos persisten y expresó escepticismo sobre un apoyo especial desde el gobierno nacional. “Nación tiene otra mirada sobre este problema. Van por el camino de que, a través de la regulación de la economía, se pueden bajar costos y mejorar la competitividad. Esto puede ser útil para algunos sectores, pero no aplica para todos. Aunque seguimos insistiendo en la necesidad de un régimen diferencial para Misiones por su economía de frontera, no estoy seguro de que tengamos una respuesta positiva”, dijo.
Finalmente, Safrán informó que Misiones dejó de recibir unos 122 mil millones de pesos en transferencias nacionales en lo que va del año, lo que impactó directamente en obras públicas y programas sociales. Sin embargo, la provincia supo hacerse cargo de manera directa de muchas de ellas. “La provincia se hizo cargo de obras en diferentes municipios, como las vinculadas al Centro de Desarrollo Infantil o el Programa de Mejoramiento Barrial. Muchas de ellas ya las hemos terminado, y otras las estamos ejecutando”, concluyó.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024