En Itapema, Brasil, Juan Manuel Bo y Nobuko Shinga abrieron un restaurante que ofrece la experiencia de comer en una casa japonesa, adaptado al entorno playero y con una propuesta de sabores fusionados.
En este marco, Bo dijo: “Es un restaurante cerrado de comida asiática con solo ocho lugares. La experiencia es como ir a comer a una casa japonesa con sus costumbres y menús tradicionales. Buscamos que las personas se sientan cómodas, como si fueran amigos de toda la vida que vienen a compartir un momento único con nosotros”.
El concepto del restaurante es sencillo pero exclusivo: recibir a los comensales como si fueran invitados a su hogar. Shinga explicó: “Siempre quise hacer platos con más detalle, como tempuras de verduras con langostinos bien combinados. Ahora, en este espacio, puedo hacerlo. Me encanta pensar en cada detalle, desde la selección de ingredientes hasta la presentación, porque quiero que la experiencia sea especial para cada persona que nos visita”. Por su parte, Bo comentó: “Estamos trabajando con platos más sofisticados y decorados, que en un restaurante grande sería difícil de lograr. Nos tomamos el tiempo necesario para crear algo único, que combine creatividad y tradición”.
Tal vez te interese leer: Surgieron como una cafetería móvil, ya inauguraron su tercer local en Posadas y sueñan con abrir una franquicia internacional
Sobre su llegada a Brasil, relataron los desafíos de trasladar su propuesta cultural a un público nuevo. Bo contó: “Nos recibieron bien, pero el principio siempre es complicado. Estamos muy contentos de vivir en la playa y trabajar en este proyecto que nos apasiona. Es un desafío interesante, porque queremos compartir nuestra cultura, pero también adaptarnos a los gustos y costumbres locales”.
Además, destacaron la riqueza de productos disponibles gracias a la gran comunidad japonesa en la ciudad de San Pablo. Shinga agregó: “Puedo conseguir condimentos asiáticos como si estuviera en Japón. Eso me permite cocinar como lo hacía allá. También me fascina descubrir nuevos ingredientes en los mercados locales, que me inspiran a innovar en mis platos”.
Tal vez te interese leer: Bailarina misionera resultó ternada en los Martín Fierro de la Danza: “Es un orgullo enorme representar a la provincia”
El menú del restaurante incluye una variedad de delicias. Bo detalló: “Ofrecemos platos como gyoza, que es una pasta al vapor y frita, tempura de langostinos, sushi, curry thai con langostinos, y postres japoneses como el azuki, hecho con porotos y frutas frescas. También hacemos rabas frescas y arrolladitos de langostinos. Todo está pensado para que los sabores sean auténticos y sorprendentes”.
Por otro lado, mencionó la flexibilidad para crear menús especiales según las preferencias de los grupos de comensales: “Si un grupo tiene algún pedido especial, nos encanta diseñar algo exclusivo para ellos. La idea es que cada visita sea única”.
Aunque disfrutan de esta nueva etapa, no ocultan su nostalgia por Posadas, ciudad donde vivieron tres años. Shinga expresó: “Extrañamos muchísimo a la gente. Fueron muy amables y nos recibieron con los brazos abiertos cuando vinimos de la Patagonia. Me acuerdo de tantos momentos compartidos, de los amigos que hicimos allí, que hasta ahora sigo en contacto con muchos de ellos. Siempre los llevaremos en el corazón”.
Bo sostuvo: “Posadas siempre será nuestra segunda casa. Tenemos muchas ganas de volver. Fue una etapa hermosa en nuestras vidas, y siempre estaremos agradecidos por cómo nos hicieron sentir parte de su comunidad”.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024