La inflación en CABA fue del 3,2% en noviembre y acumula un 129% en lo que va del año

El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró en noviembre un aumento del 3,2%, igual que en octubre, y alcanzó una suba acumulada de 129,1% en los primeros 11 meses del año. La variación interanual trepó al 177,4%, reflejando la persistencia de la presión inflacionaria.

Según el informe oficial, las divisiones que más impactaron en el incremento mensual fueron vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; Transporte; Salud; Restaurantes y hoteles; y Alimentos y bebidas no alcohólicas. En conjunto, estas categorías explicaron el 73,5% del aumento del Nivel General.

Tal vez te interese leer: Empresario de Puerto Rico calificó la gestión de Milei con un 7 y opinó que “el ajuste debe empezar por lacras como el senador Kueider”

La división vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvo un alza del 4,2%, que representó 0,80 puntos porcentuales (p.p.) del índice. El ajuste en los alquileres y los gastos comunes fue el principal factor, acompañado por subas en los servicios para la reparación del hogar.

Transporte aumentó 4,7%, con una incidencia de 0,50 p.p., impulsado por el ajuste en la tarifa de taxis, seguido por incrementos en combustibles y lubricantes para vehículos.

En el caso de Salud, la suba fue del 4,2% (0,38 p.p.), debido a los aumentos en las cuotas de medicina prepaga. Por su parte, restaurantes y hoteles crecieron un 3,1% (0,34 p.p.), principalmente por alzas en alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.

Alimentos y bebidas no alcohólicas registraron una suba de 1,7% (0,31 p.p.), donde destacaron aumentos en carnes y derivados (2,3%), frutas (9,1%) y pan y cereales (2,1%), aunque las caídas en verduras, tubérculos y legumbres (-7,2%) moderaron este impacto.

Durante noviembre, los servicios subieron un 4,2%, mientras que los bienes aumentaron un 1,7%. Esto refleja un desfasaje en los ajustes de precios, con los servicios marcando el ritmo de las subas.

La inflación núcleo -indicador que excluye bienes y servicios con precios estacionales y regulados- creció un 3,1% en noviembre. Los precios regulados aumentaron 4,7%, destacándose las subas en taxis, medicina prepaga y tarifas residenciales de agua, gas y electricidad. Este segmento mostró una desaceleración en su ritmo interanual al 282,9% (-13,0 p.p.).

Por otro lado, los bienes y servicios estacionales mostraron una baja del 0,5%, producto de caídas en verduras, pasajes aéreos y paquetes turísticos, compensadas parcialmente por aumentos en frutas y prendas de vestir. Este grupo se desaceleró interanualmente al 108,9% (-25,9 p.p.).

Fuente: Ámbito 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas