La reciente decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de reducir las tasas de interés afectará los rendimientos de los plazos fijos.
Las tasas anuales ofrecidas por las principales instituciones financieras del país ahora oscilan entre 27% y 31%, lo que se traduce en un rendimiento mensual de entre 2,25% y 2,5%. Estas cifras son inferiores a las expectativas de inflación para diciembre y enero, que se encuentran en 2,9% y 2,7%, respectivamente.
Contexto inflacionario y decisión del Banco Central
El Banco Central decidió reducir las tasas de interés de 35% a 32% después de la publicación del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de noviembre, que indicó una desaceleración en las expectativas inflacionarias.
Sin embargo, las proyecciones de inflación para los próximos meses siguen superando los rendimientos de los plazos fijos, lo que afecta a los pequeños ahorristas que continúan en desventaja frente a la inflación.
Los fondos comunes de inversión, especialmente aquellos utilizados a través de billeteras virtuales, pueden ofrecer rendimientos ligeramente superiores al 30% anual, gracias a inversiones en plazos fijos realizadas antes de la baja de tasas. Pero, para igualar o superar la inflación proyectada de 2,9% mensual, sería necesario obtener una tasa mínima de 35% anual, algo difícil de encontrar actualmente.
El BCRA, a través de sus operaciones de pases activos, percibirá una tasa mensual del 3%, que podría ser mayor a la inflación esperada. Según la consultora Outlier, el enfoque del BCRA busca que las tasas se alineen con la inflación, sugiriendo que el próximo dato de inflación podría situarse entre 2,8% y 2,9%, según lo que se espera para el informe del INDEC.
FUENTE: TN.