Cancillería expresó su máxima preocupación por la situación en la Embajada Argentina en Venezuela

La Cancillería Argentina exige salvoconductos para seis opositores venezolanos refugiados en su embajada en Caracas. Las condiciones críticas incluyen cortes de electricidad, agua y alimentos por el régimen de Maduro. El llamado internacional busca detener el asedio y proteger los derechos de asilo.

La Cancillería Argentina emitió un comunicado reiterando su fuerte reclamo contra el régimen de Nicolás Maduro y urgió a las autoridades internacionales a facilitar salvoconductos para los opositores venezolanos refugiados en la Embajada Argentina en Caracas. Desde la cartera dirigida por Gerardo Werthein, expresaron su «máxima preocupación» por los riesgos que enfrentan los seis dirigentes asilados debido a la persecución política. El llamado fue dirigido a organismos como las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos, solicitando medidas firmes y urgentes.

Condiciones críticas en la embajada

Los seis líderes opositores, que apoyaron el proyecto político de María Corina Machado en las últimas elecciones venezolanas, viven en condiciones críticas debido al corte de electricidad, agua y alimentos por parte del régimen de Maduro. Según Tomás Arias, abogado del grupo opositor, las autoridades han intensificado el asedio a la embajada, lo que incluye amenazas de ingreso y sobrevuelo de drones. Pedro Urruchurtu, uno de los asilados, denunció la situación a través de Instagram, haciendo un llamado a los gobiernos de Argentina y Brasil para que intervengan.

Apoyo internacional y derechos de asilo

La Plataforma Unitaria Democrática, la mayor coalición opositora de Venezuela, ha pedido presión internacional para detener el «asedio criminal» y garantizar la emisión de salvoconductos para los opositores. Desde agosto, la embajada argentina está bajo la protección de Brasil, tras la expulsión de diplomáticos argentinos por parte del régimen venezolano, que acusa a los asilados de conspiración y traición a la patria. La comunidad internacional observa con preocupación esta violación al derecho internacional y al derecho de asilo. 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas