Tras 25 años de negociaciones, el Mercosur y la Unión Europea firmaron un histórico acuerdo comercial que abre un mercado de 700 millones de personas

El Mercosur y la Unión Europea (UE) firmaron un acuerdo de comercio luego de 25 años de negociaciones, que abre un mercado de 700 millones de personas. “Siempre es bueno abrir lazos comerciales”, destacó al respecto el presidente argentino Javier Milei.

El anuncio fue realizado este viernes en Montevideo en el marco de la 65° Cumbre del Mercosur de la que también participaron la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, quien viajó especialmente para cerrar las negociaciones.

En la conferencia de prensa que se realizó en la sala especialmente habilitada en la sede de deliberaciones también estuvieron presentes el presidente, Javier Milei, y sus pares de Brasil, Luis Inacio “Lula” Da Silva, y de Paraguay, Fernando Peña, además del anfitrión local, Luis Lacalle Pou.

Al comunicar el acuerdo, Lacalle Pou, destacó que “no es solo un intercambio comercial ya de manera más importante, sino que es mucho más que eso porque tenemos vínculos con Europa más allá del comercio”. Asimismo, señaló que “no es una solución, sino que es una oportunidad y dependerá de nosotros en cada uno de nuestros países la importancia que le demos”.

“Hito histórico”

Von der Leyen celebró el pacto alcanzado y lo calificó como “un hito histórico”, al tiempo que consideró que el acuerdo es “ambicioso y equilibrado”. Añadió que “el vínculo entre país de Europa y el Mercosur es uno de los más fuertes del mundo” y enfatizó que “estamos fortaleciendo esta alianza como nunca antes”.

La funcionaria remarcó que en “tiempos convulsionados estamos mandando un mensaje contundente al mundo”, y destacó que “demostramos que las democracias pueden apoyarse mutuamente. En ese sentido recalcó que “ambos creemos en la apertura y en la cooperación”.

“Estamos generando un mercado de 700 millones de consumidores”, destacó Von der Leyen y aseguró que la alianza “va a generar inversiones y trabajo a ambos lados del Atlántico”.

“Le estamos diciendo al mundo que tiene que estar ligado por valores”, añadió la funcionaria europea.

Asimismo, resaltó que “esto es una ganancia para Europa” porque “hay 70 mil empresas exportan al Mercosur de las cuales 30 mil son pymes así se aseguran un mercado, facilidades de ingresos, menores aranceles y acceso preferencial a materias primas”.

Además, afirmó que “este acuerdo incluye salvaguardas robustas” y le permitirá ahorrar a las empresas europeas 4,000 millones de euros.

Los detalles del acuerdo

El acuerdo garantizará la estabilidad de las reglas de acceso a la vez que evitará las medidas discriminatorias o proteccionistas. La UE eliminará los aranceles para un 92% de las exportaciones pertenecientes al Mercosur, y por su parte, el bloque sudamericano suprimirá aranceles para el 91% de las importaciones que se realicen desde la UE.

En cuanto a beneficios para las manufacturas argentinas, se reducirán los aranceles para ciertos productos y se aplicará el régimen de libre comercio para los mismos, mientras otros obtendrán ventajas comparativas para su exportación.

En el caso de cítricos, hortalizas y algodón, regirá el libre comercio, el cual será implementado gradualmente en un plazo de 4 a 10 años. Mientras tanto, para los vinos nacionales, la UE irá mermando los aranceles hasta su eliminación total en un plazo de 8 años.

La UE es uno de los principales mercados globales. Realiza el 14% de compras mundiales de bienes y servicios que representan el 72% de su PBI. Hasta hoy, más del 14% de las exportaciones totales del Mercosur tuvieron como destino a la Unión Europea y el 20% de lo importado por consumidores regionales fue de origen europeo.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas