Frente Nacional Rural: un nuevo espacio de lucha para los productores yerbateros

La reciente movilización en Buenos Aires visibilizó las problemáticas del sector yerbatero, destacando la necesidad de un Instituto Nacional de Yerba Mate. Jonas Peterson, referente de Misiones, enfatizó la importancia de unificar la voz de los productores. El Gobierno Provincial de Misiones apoyó el reclamo, y el Frente Nacional Rural busca representar a las economías regionales.

El Frente Nacional Rural, iniciado por Jonas Peterson, se presenta como un espacio de representación y defensa de las economías regionales. Durante la marcha, Peterson enfatizó la importancia de este colectivo para unificar la voz de los productores. «La necesidad de definir al presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate es crucial para convocar a precios y definir los valores de la materia prima», señaló el productor. Según él, la falta de regulación está afectando seriamente al sector yerbatero. yerbateros 

El Gobierno Provincial de Misiones mostró su respaldo a los yerbateros en su reclamo. El Ministro del Agro, Facundo López Sartori, recibió a los productores en la Casa de la Provincia de Misiones antes de la marcha. Además, los yerbateros se reunieron con Sergio Iraeta, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Iraeta se comprometió a buscar soluciones, aunque aclaró que no puede asegurar que el Instituto Nacional de la Yerba Mate sea la respuesta definitiva. «Hubo una apertura a entender un poquito más las situaciones», expresó Peterson, quien valoró el diálogo con el funcionario.

Un reclamo que trasciende fronteras

La movilización también contó con la participación de productores que apoyan al movimiento político Libertad Avanza. Entregaron un documento al Gobierno Nacional solicitando acciones concretas para resolver sus problemáticas. Este movimiento responde al descontento generado por la importación de productos y la falta de regulaciones adecuadas, que afectan no solo a los productores sino también a los trabajadores del agro. «No es justo que un productor que produce alimentos acá, a costo nacional, compita con productos importados», expresó Peterson.

La participación del Frente Nacional Rural en la marcha fue un paso crucial para visibilizar a nivel nacional las dificultades que enfrentan los productores yerbateros y de otras economías regionales. «Estuvimos trabajando junto a otras economías regionales y armamos un frente que se llama Frente Nacional Rural», explicó Peterson, destacando la importancia de alianzas para enfrentar las problemáticas comunes.

Aunque la marcha logró nacionalizar el problema del sector yerbatero y otros sectores afectados, los productores siguen esperando acciones concretas del Gobierno Nacional. La designación del presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate y la regulación del mercado son pasos urgentes para garantizar la sostenibilidad del sector.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas