El juicio por los cuadernos de corrupción, que involucra a Cristina Kirchner y empresarios, comenzará en 2025. Se prevé un largo proceso, con más de 600 testigos citados y audiencias virtuales semanales. La defensa cuestiona la autenticidad de los cuadernos, mientras la fiscalía busca confirmar las acusaciones de sobornos y corrupción.
El Tribunal Oral Federal 7 anunció que el juicio contra Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios comenzará el 6 de noviembre de 2025. Este proceso, que involucra a más de un centenar de acusados, se realizará de manera virtual, con audiencias semanales los jueves.
El caso, conocido por los cuadernos de Oscar Centeno, destaca por la cantidad de testigos, sumando un total de 625, entre ellos figuras clave como Hilda Horovitz, Miriam Quiroga y Jorge Bacigalupo.
En semanas recientes, la Cámara Federal de Casación Penal rechazó varias apelaciones de las defensas, allanando el camino para el juicio oral. La fiscalía y la querella de la Unidad de Información Financiera (UIF) lograron que el empresario Angelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, fuera incluido nuevamente en el proceso, luego de que su caso estuviera derivado a la justicia electoral.
Entre los testigos estarán políticos y empresarios, con un total de 600 personas involucradas. Sin embargo, existe una lista adicional de 700 personas cuyos testimonios podrían ser solicitados durante el juicio.
La defensa de Cristina Kirchner no solicitó testigos, pero se centró en cuestionar la validez de la investigación y la autenticidad de los cuadernos, con especial atención en las comunicaciones del fallecido juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli.
La causa se concentra en las anotaciones de Centeno, que narran encuentros entre funcionarios y empresarios para el pago de sobornos. Se han anexado otras investigaciones, como las de subsidios a trenes y coimas en corredores viales.
La fiscalía solicitó 299 testigos y pruebas, incluyendo los teléfonos de José López. La autenticidad de los cuadernos sigue siendo un punto central del debate, con peritajes en curso para determinar su veracidad.