Silvia González, empresaria y presidenta de la Cámara de la Industria Metalúrgica de Misiones (CAMIM), reflexionó sobre los principales desafíos del sector y las soluciones que se deben implementar para avanzar en un contexto cada vez más dinámico. La referente de la industria metalúrgica de la provincia compartió su visión sobre el liderazgo, la capacitación, la integración de mujeres en el ámbito productivo y la necesidad de transformaciones en la gestión empresarial.
“Necesitamos mano de obra calificada en nuestra actividad, y la única manera de lograr eso es con capacitación”, afirmó González referente de CAMIM.
Según la empresaria, la falta de personal capacitado es uno de los obstáculos más grandes que enfrentan las empresas de la industria metalúrgica en Misiones. Aseguró que la solución está en la formación constante y la actualización de los conocimientos técnicos de los trabajadores.
En cuanto al papel de las empresas en la resolución de los problemas, señaló: “No somos el problema, sino somos la solución a los problemas”. Explicó que, para mejorar el panorama de la industria, es necesario adoptar una postura activa y proactiva por parte de los empresarios. La capacitación y la inversión en recursos humanos son fundamentales para asegurar el desarrollo sostenido de las empresas.
Otro de los temas que González abordó es el liderazgo que debe adaptarse a las nuevas realidades de los grupos de trabajo. Para ella, un líder debe tener la capacidad de identificar las necesidades de su equipo y encontrar soluciones a los problemas, “buscar la manera de cómo podés buscarle solución a los problemas y que esa solución también sea una solución a tus problemas. O sea, no me conformo con que solamente a mí me sirva, me complace ver que puede ser útil lo que me llega de información o de lo que sea a los socios”.
Además, reflexionó sobre el proceso de transmisión del conocimiento y la experiencia en la industria, especialmente en lo que respecta a la relación entre los empresarios más experimentados y las nuevas generaciones. “¿Cómo puedo hacer para que el socio que no pase por la misma experiencia yo le pueda transmitir que existe un camino más fácil sin tanto agredirse en el camino?”, se preguntó González durante la charla en el programa Re-Nacer que se transmite por el stream de Misiones Online.
Tal vez te interese leer: Comienza este viernes la Fiesta Nacional de la Navidad en Alem: “Estamos preparados para recibir a más de 40 mil turistas”
Otro punto central en la charla fue la inclusión de las mujeres en el ámbito empresarial. González expresó su convicción sobre la capacidad de las mujeres para contribuir al éxito de las empresas, a pesar de las barreras que a veces enfrentan. “Esa es una de las cosas que yo creo que es fundamental para las mujeres. Yo invito a los hombres a que den un poco más de confianza en la capacidad, no vamos a opacarlos, al contrario, yo siento que somos un gran equipo. Él está en el área de la producción, yo estoy en el área de la administración y el equilibrio de las dos cosas hacen de que me considere hoy que es una empresa que se sostiene, que al grupo de trabajo no le faltan sus remuneraciones mensuales, que cubra todos los gastos, que en el caso nuestro no le debemos al estado”, detalló González sobre el rol de las mujeres en su empresa.
Tal vez te interese leer: Productores yerbateros de Misiones marcharon en Buenos Aires en reclamo de un precio justo y se reunieron con el secretario de Agricultura de la Nación
De esta manera, destacó que el equilibrio entre los distintos roles dentro de la organización, sin importar el género, es esencial para garantizar la estabilidad financiera de la empresa.
Así, la empresaria reflexionó sobre el riesgo de caer en la complacencia cuando se cree que se tienen todas las respuestas, pues reflexionó: “Entonces a veces el creer que sabemos nos puede llevar a que no podamos optimizar mucho los tiempos en el área de producción”.
Por otro lado,Silvia González, al ser consultada sobre su momento de “renacimiento”, reflexionó sobre cómo la transición de su rol como madre a empresaria fue un proceso clave en su vida. “Yo creo que el momento donde yo me di cuenta que podía ser el momento donde capitalizaba mi experiencia es a partir de que vi a mis hijos un poco más independientes”, dijo.
Para ella, ese cambio tuvo que ver con el momento en que comenzaron a tomar más autonomía:“Tuve el maravilloso privilegio de la primera etapa de ellos de estar a full, lo capitalicé un montón y me sentí como que di todo en ese momento de mí hacia ellos”.
El paso hacia la autonomía de sus hijos, según González, fue un punto de inflexión personal, según explicó:“Después de sentirlos que estaban independientes, que no tiene que ver con una cuestión de edad, sino de cómo ellos ya me soltaron un poco la mano, eso me permitió a mí centrarme más en mis objetivos”.
Este nuevo enfoque en su vida le permitió redirigir su energía hacia la empresa y comenzar a trabajar con una renovada visión y determinación. De este modo se expresó: “Creo que ese fue el momento cuando me di cuenta que superé la etapa de ser mamá dando el 100% de mí hacia ellos y después volcarme en un 100% a lo que quería hacer. Me gusta y siento que hago con agrado lo que estoy haciendo en la actualidad”.
Para González este momento la hizo crecer como empresaria: “Creo que para esto, no tanto en la actividad gremial sino en la parte que tiene que ver con el crecimiento de la empresa, me siento con mucha más capacidad y una visión de querer generar cosas nuevas en la empresa, transformarla, buscar la manera de generar nuevos productos, este nuevo servicio, crecer”, manifestó.
El impulso para su “renacimiento” también estuvo asociado a su rol como ejemplo para sus hijos. “Me gustaría obviamente que mis hijos y una de las razones por la que por ahí me involucré mucho en esto es mi cuota de ejemplo hacia ellos, de que hay cosas que cuando uno se entabla como un objetivo lo puede lograr y aportar mi granito de arena para la transformación, para la transformación de la provincia”, destacó.
A pesar de la independencia de sus hijos, Silvia sigue vinculada a ellos de manera profunda: “Mi hija está finalizando la carrera de ingeniería industrial en la UBA, ahora presenta su tesis y yo creo que para febrero ya está con su título en mano”, dijo.
En cuanto a su hijo, aunque no desea involucrarse en la empresa familiar, González expresó su apoyo a su elección de vida: “Mi hijo varón que siempre soñé que iba a ser por el hecho de la cultura de que el varón tiene que ser el que siga el liderazgo de la empresa, decidió estudiar dirección cinematográfica”, explicó.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024