Posadas | La asociación Huellas de Género cierra el año con teatro: presentará este domingo la obra “Mi vida es un K-Drama” en Sala Tempo

La asociación Huellas de Género invita a la comunidad a reflexionar sobre la violencia de género a través del teatro. Este domingo 8 de diciembre se presentará la obra Mi vida es un K-Drama en la Sala Tempo.

Un cierre de año con teatro y reflexión

Fernanda, representante de la asociación Huellas de Género, nos cuenta que este domingo, la asociación celebrará su evento anual con la obra de teatro “Mi vida es un K-Drama”, una propuesta que mezcla drama coreano con la cruda realidad de la violencia de género en Argentina.

La obra será presentada en la Sala Tempo, ubicada en Ramón García 554, en el barrio Villa Sarita, a las 18:30 horas. “Es nuestro evento de cierre, un espacio para encontrarnos y reflexionar sobre la lucha que no cesa”, señaló Fernanda.

Un año difícil para la lucha feminista

El 2023 no fue un año fácil para las organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres. “Fuimos despojadas de políticas sociales, se nos cayó el ministerio, y a nivel nacional hubo poco apoyo”, comentó Fernanda. A pesar de esto, Huellas de Género ha encontrado fuerza en las alianzas con otros grupos y en el trabajo comunitario.

“Seguimos encontrando los mismos problemas: un Poder Judicial que carece de perspectiva de género y la desconfianza de las víctimas al denunciar, porque enfrentarse a ese aparato judicial es un calvario”, explicó.

El arte como herramienta de transformación

La obra “Mi vida es un K-Drama”, a cargo del grupo de teatro Las Magnolias, aborda la violencia de género desde una perspectiva distinta, inspirándose en los dramas coreanos. “Es una forma de comunicar y sensibilizar desde el arte”, señaló Fernanda.

Además de la función teatral, la asociación cuenta con el taller Covalencia Femenina, que busca empoderar a mujeres a través del teatro. “Nos ayuda a desinhibirnos y compartir sentimientos. Es un espacio donde también nos capacitamos y nos fortalecemos”, explicó.

Una invitación a involucrarse

Fernanda hizo un llamado a toda la comunidad: “Esto no es solo un tema de mujeres. Es un problema social en el que hombres y mujeres deben tomar partido. Todos tenemos un rol fundamental en la construcción de una sociedad más justa”.

La cita es este domingo 8 de diciembre en la Sala Tempo. Las entradas, que tienen un valor de $5.500 pesos, pueden reservarse al teléfono 3764-21-2887. Lo recaudado será destinado a la asociación y al grupo teatral.

“Es una oportunidad para reflexionar y colaborar con una causa que nos atañe a todos”, concluyó Fernanda.

 

 

Tal vez te interese leer: 

Misiones ya cobra a extranjeros por atención médica desde el 2021, aunque el porcentaje de los pacientes es inferior al 1%

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas