La lucha contra el mosquito transmisor del dengue se realiza todo el año
El trabajo de prevención del dengue, el Gobierno de la Ciudad, lo lleva adelante durante todo el año. Con los resultados del LIRAa se logran establecer cuáles son los barrios con mayor presencia de mosquitos y se realiza un trabajo de prevención. La lucha contra el mosquito Aedes aegypti debe ser un compromiso de todos los vecinos de la comunidad.
En conferencia de prensa, Herbert Castellanos, Director de Servicios Públicos y Ambiente, de la municipalidad, explicó el trabajo realizado en la ciudad, además indicó cuál es el porcentaje de lucha que deben dar los vecinos, “podemos decir que el 80% o más de lo que se puede hacer para combatir el dengue lo debemos hacer cada uno de nosotros desde nuestras casas eliminando los criaderos».
Castellanos indicó que se trabaja con casos febriles, recibiendo las notificaciones e inmediatamente se realiza el bloqueo, haciendo el tratamiento del foco para evitar que se expanda el contagio del dengue.
Mientras que Francisco Penz, integrante del Departamento de Zoonosis y Control de Vectores, indicó que, “hay trabajos que muestran que ya los mosquitos son muy resistentes a los insecticidas, las fumigaciones ya son cosas casi obsoletas, ya no podemos confiarnos en un insecticida para combatir un mosquito, entonces la base fundamental del trabajo es el saneamiento doméstico”.
Cabe destacar que existen protocolos ante casos febriles y en este caso Alejandra Araki, integrante del equipo de Zoonosis y Control de Vectores, manifestó, “es un sistema que son varias partes intervinientes, el municipio es uno de ellos. El sistema de salud conformado por médicos, los bioquímicos también, realizan notificaciones que son obligatorias en el caso de dengue. Y eso es informado desde salud pública hacia nuestras oficinas y a partir de ahí, lo que nosotros hacemos desde el Departamento es tratar de mitigar la proliferación del vector”.
Exitoso taller sobre Producción de Cultivos sin Suelo
El pasado martes 3 de diciembre, se realizó el taller teórico-práctico sobre Producción de Cultivos sin Suelo (Sustratos), organizado por el Gobierno de la Ciudad de Oberá y dictado por el Ingeniero Sergio Feversani del INTA.
El encuentro tuvo lugar en la Dirección de Desarrollo Económico (Oficina de Empleo), ubicada en Larrea 625 esquina Chaco, y contó con la participación de 17 vecinos interesados en aprender técnicas de cultivos en sustratos.
Durante el taller, los asistentes adquirieron conocimientos sobre: conceptos básicos de cultivos sin suelo, sistemas de producción en sustratos y cuidados generales para mantener cultivos saludables.
Además, se destacaron las ventajas de este sistema, como la posibilidad de cultivar sin necesidad de rotación de áreas, el manejo más cómodo de los cultivos, la reducción de enfermedades y agroquímicos, y la producción de frutas de alta calidad con menor pérdida.
Al finalizar la actividad, los participantes recibieron plantines de verduras y semillas para implementar las prácticas aprendidas en sus hogares.
Este tipo de iniciativas reafirma el compromiso del municipio con el desarrollo de técnicas agrícolas sostenibles y accesibles para toda la comunidad, promoviendo la producción de alimentos frescos y saludables en cualquier espacio disponible.
Vecinos se beneficiaron con el programa el Mercado Concentrador en tú barrio
Ayer miércoles se desarrolló la prueba de acercar el Mercado Concentrado a los barrios obereños. La actividad se desarrolló en la plazoleta Mbororé del barrio Stemberg, beneficiando a vecinos de diferentes barrios aledaños.
La actividad se llevó adelante entre el Mercado Concentrador y el Gobierno de la Ciudad, trabajando para ofrecer los productos de la chacra, del mercado al barrio.
Betiana Avancini, directora de la Secretaria de Desarrollo Humano y Acción Social, indicó, “venimos a satisfacer una necesidad que nos hacían saber los vecinos, que era el de acercar estos productos y el mercado al barrio. Esta es la primera de muchas y estamos muy contentos con esta posibilidad”.
Estuvieron presentes 15 productores que decidieron sumarse y ofrecer precios accesibles, siendo una opción más para todos los vecinos.
Los vecinos agradecidos con esta posibilidad, “aproveche y me vine a comprar lechuga, pepino, tomate, compre carne y ahora me voy a los panificados, me parece genial esta idea, nos queda cerca y los productos son accesibles”, contó Marta una vecina del barrio.
Para Griselda, una de las vendedoras indicó, “nosotros venimos de la colonia, tenemos para ofrecer todos los productos directos de la chacra, tomate, cebolla, morrón, lechuga, perejil, cebollita y zapallo. tenemos promociones para nuestros clientes y nos esta yendo bien en esta experiencia”.
Oberá será sede de un encuentro turístico de la Zona Centro de Misiones
Bajo el nombre de «Encuentro de Municipios Unidos por el Turismo», la actividad convocará a 11 municipios de la zona centro de nuestra provincia y Oberá será la anfitriona del encuentro.
El intendente Pablo Hassan recibirá a sus pares de las localidades de, Alberdi, Alvear, Guaraní, Panambi, Los Helechos, Campo Ramón, Campo Viera, 25 de Mayo, Alba Posse y San Martín.
La actividad se realizará mañana viernes 6 de diciembre desde las 18 horas, en la plazoleta Güemes. En este histórico encuentro de localidades misioneras, los jefes comunales de las ciudades participantes firmarán un acta de acuerdo para promover el turismo en la Región.