Silicon Misiones y el Clúster SBC Misiones convocaron a empresarios, emprendedores y profesionales de base tecnológica a participar en un conversatorio sobre la industria del software. La charla estuvo liderada por Mariano Stampella, reconocido ingeniero informático y cofundador de Las Cabras, quien compartió su visión sobre los desafíos y oportunidades de emprender en el sector tecnológico.
Este jueves, en las instalaciones del Silicon Misiones, Mariano Stampella, destacado ingeniero informático y cofundador de Las Cabras, lideró un conversatorio sobre la industria del software. La charla abordó temas clave como la escalabilidad de negocios, el uso de herramientas tecnológicas —incluida la inteligencia artificial (IA)— y las oportunidades únicas que ofrece la provincia de Misiones.
Tal vez te interese leer: Todo listo para la tercera edición de Makerland en el Parque del Conocimiento
“Fue un intercambio muy enriquecedor con emprendedores en distintas etapas de desarrollo”, destacó Stampella, quien resaltó las potencialidades de la región en áreas como la biotecnología y la genética. Según el ingeniero, la combinación entre biodiversidad, profesionales capacitados y recursos tecnológicos coloca a Misiones en una posición privilegiada para destacar a nivel global.
El papel de la IA y la especialización
Durante el encuentro, Stampella reflexionó sobre la importancia de la especialización en un contexto global donde la IA compite cada vez más con tareas generalistas. “La clave está en encontrar qué espacio ocupa cada uno. La IA no puede competir en ciertos aspectos especializados. En Misiones, por ejemplo, la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural ofrecen oportunidades únicas que no son fáciles de reproducir en laboratorios de otras partes del mundo”.
Stampella ilustró este punto con ejemplos concretos, como un emprendimiento local que desarrolló un insecticida que no afecta a los polinizadores naturales. “Demostrar esto requiere un entorno rico en biodiversidad, algo que en Misiones se puede hacer y que es difícil de replicar en otros lugares. Aquí la IA potencia el desarrollo de productos, pero siempre en combinación con un ecosistema único”.
El experto también elogió las fortalezas académicas y profesionales de la provincia. “La facultad de genética de Posadas es un caso único en Argentina. Con más de dos décadas de experiencia, ha formado profesionales que ahora, apalancados en tecnologías como la IA, pueden ofrecer soluciones innovadoras al mundo”.
Stampella mencionó proyectos destacados como Nideaport, que trabaja en la conservación y regeneración de ecosistemas en la región. “En Misiones, todo crece más rápido gracias a las condiciones naturales. La preservación histórica de los recursos facilita aprovechar lo que ya está bien hecho. Esto es comparable a cómo San Francisco ha liderado la tecnología durante décadas, pero aquí el foco está en la naturaleza”.
El ingeniero cerró su exposición con un llamado a los emprendedores locales para que aprovechen las ventajas únicas de la provincia. “Misiones tiene el potencial de liderar en áreas donde la combinación de tecnología y naturaleza puede resolver problemas globales. Es un camino que requiere esfuerzo, pero que posiciona a la región como un referente mundial”.
El conversatorio dejó una impresión positiva en el público, que se mostró entusiasmado por las perspectivas de crecimiento e innovación en la región. Misiones, con su riqueza natural y su talento humano, parece estar lista para marcar la diferencia en el mundo tecnológico y ambiental.
📢 Silicon Misiones lanza un programa innovador de habilidades digitales para niños y jóvenes de entre 5 y 17 años. ¡Más de 3.000 chicos serán capacitados en herramientas clave como inteligencia artificial, pensamiento computacional y ciencia de datos! 🌟
💻 La formación será en… pic.twitter.com/lEJ8kM0phH
— misionesonline.net (@misionesonline) November 25, 2024