El senador entrerriano Edgardo Kueider enfrenta una situación política delicada tras su detención en Paraguay, donde se le acusa de intentar ingresar al país con más de 200.000 dólares y una considerable cantidad de pesos y guaraníes sin declararlos. Esta circunstancia pone en vilo su futuro dentro del Senado de la Nación, donde se avizoran varias opciones para su destino político, que incluyen desde su renuncia hasta la expulsión.
Por lo pronto, el bloque de senadores peronistas presentó en la tarde de este miércoles un proyecto de resolución para pedir la expulsión del Senado de Edgardo Kueider, luego de que el legislador fuera detenido en Paraguay con 200 mil dólares sin declarar.
El texto ingresó a las 17 por la mesa de entrada del Senado y lleva la firma de la titular de bloque de Unión por la Patria (UxP), Juliana Di Tullio; el presidente del bloque Frente Nacional y Popular, José Mayans; y la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti.
Según indica la iniciativa, el pedido es “por inhabilidad moral sobreviniente de los hechos de público conocimiento”. En los fundamentos, el kirchnerismo sostuvo que accionó la medida con el objetivo “claro y urgente” de expulsar a Kueider para “preservar” la integridad institucional del Senado.
“Estos acontecimientos no solo afectan la confianza que la ciudadanía deposita en sus representantes, sino que también ponen en riesgo la legitimidad moral y política de este cuerpo legislativo ante el país y el mundo” , señala el proyecto.
Kueider, quien asumió su banca por Unión por la Patria, luego conformó junto a otros senadores del interior el bloque Unidad Federal, aliado del Gobierno de Javier Milei, y fue detenido este miércoles en Paraguay cuando, en un control de rutina en el puente internacional de La Amistad, que une ese país con Brasil, personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) encontró en su auto más de 200 mil dólares sin declarar.
Quién asumiría en su lugar
La situación de Kueider, por tanto, se encuentra en una encrucijada. Su posible expulsión o desafuero también tiene implicancias en cuanto a quién ocuparía su banca en caso de que abandone el Senado.
Según la jurisprudencia electoral, el reemplazante sería quien lo siguió en la lista de Unión por la Patria en las elecciones de 2019, es decir, Stefanía Cora, actual diputada provincial y líder de La Cámpora en Entre Ríos. Si Cora asumiera la banca, el bloque de Unión por la Patria ganaría un voto y sumaría 34 legisladores hasta diciembre de 2025.
Sin embargo, si se aplicase el concepto de la ley de cupos, el reemplazante de Kueider debería ser un hombre, y en ese caso se trataría del siguiente en la lista, Mario Imaz, un hombre cercano a Kueider y al exgobernador Gustavo Bordet. De ser así, no cambiaría la relación de fuerzas en el Senado, ya que Imaz formaría parte del bloque Unidad Federal, lo que mantendría el equilibrio actual.