El ministro de Economía, Luis Caputo, brindó un discurso optimista durante su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), celebrada esta tarde en Puerto Madero. En su intervención, defendió los logros de su primer año de gestión y proyectó una mejora significativa en la economía para 2025. “La inflación estimamos que vamos a cerrar el año en 117%, también se pronostica en el orden del 20%” para el próximo año. Aunque reconoció que la inflación sigue siendo elevada, destacó que sería “un logro muy importante”.
El ministro, quien destacó varios avances durante su gestión, aseguró que el país está en un “momento de inflexión histórica”. Según él, el gobierno logró reducir el déficit fiscal, bajar el gasto público en un 30% y mantener el apoyo a los sectores más vulnerables. “Si en noviembre de 2023 hubiéramos dicho que íbamos a terminar con el flagelo del déficit fiscal, que hubiéramos podido bajar el gasto un 30% y aún atendiendo a los más vulnerables, hubiera parecido increíble”, subrayó Caputo.
El funcionario también habló sobre la situación del dólar y el riesgo país. “Estamos terminando el año con un tipo de cambio libre que está más bajo que cuando asumimos. Es algo que no podía esperar nadie. Incluso bajamos la brecha del 200% a menos del 10%”, explicó. Además, destacó que el riesgo país está “en el mínimo de los últimos cinco años” y que los salarios medidos en dólares están en el máximo de los últimos cinco años.
Uno de los puntos más optimistas del discurso de Caputo fue la proyección de crecimiento económico. “Como consecuencia de estos cambios, todos los analistas pronostican que la Argentina el año que viene crecerá en el orden del 5%, que es el mayor crecimiento en los últimos 15 años”, aseguró. También subrayó que el mercado de crédito se está recuperando, permitiendo que muchas empresas accedan a financiamiento a tasas de un dígito, algo que calificó como “absolutamente impensado” en el pasado reciente.
En un momento del discurso, Caputo resaltó el papel de Javier Milei, presidente de la Nación, y su influencia en el panorama político global. “Si Javier Milei no tomaba la bandera de la batalla cultural hace unos años, esto no hubiera sucedido. Nuestro presidente se convirtió en un referente mundial y es una de las tres voces más respetadas del mundo”, afirmó.
El ministro concluyó su intervención con un mensaje de esperanza y unidad. “Estamos en un punto de inflexión de la historia de Argentina. Hay momentos en la historia que la historia cambia y hoy lo estamos viviendo. No tengan dudas de que vamos a ganar la batalla económica, la política y la cultural también. Argentina va a ser el país más libre y que va a crecer sostenidamente en el mundo por los próximos 30 años”, finalizó.
La conferencia, que también contó con discursos grabados de figuras como Jair Bolsonaro y la participación de Lara Trump, fue un espacio para la consolidación de la derecha mundial, mientras se espera el cierre del evento por parte de Milei.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024