El oficialismo considera incluir el arancelamiento de servicios sanitarios y universitarios para extranjeros dentro de las sesiones extraordinarias del Congreso. Bartolomé Abdala, senador libertario y presidente provisional del Senado, anticipó la intención de acelerar el tratamiento de una reforma migratoria integral. «Tenemos que buscar una regulación que sea de un país normal», afirmó.
En relación al debate parlamentario, Abdala subrayó: «Esta ley podría entrar en sesiones extraordinarias. Desde aquí estamos dispuestos a trabajar cuando el poder ejecutivo lo requiera. La Argentina no puede darse el lujo de estar tres meses con el Congreso cerrado».
Sobre la iniciativa, el senador explicó: «La migración es algo que no se corrige desde hace tiempo, entran personas con antecedentes y personas que no son de bien. Tenemos que garantizar a través de la legislación que quienes nos visiten o vengan a habitar sean personas que quieran colaborar con los argentinos».
El proyecto también aborda los costos que representa para el país el acceso de extranjeros a la educación y la salud públicas. «En un país con este nivel de pobreza, creemos que el tema universitario y de salud tiene que visibilizarse y hablarse. Es un gran costo que Argentina tenga 1 de cada 3 estudiantes extranjeros en la facultad de medicina», señaló Abdala, haciendo referencia a datos mencionados previamente por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
En cuanto a los servicios de salud, el legislador destacó: «En otros países no se hacen cargo de sus ciudadanos y la Argentina se tiene que hacer cargo de cuadros graves de salud».
Finalmente, Abdala mencionó que el Gobierno evalúa medidas más estrictas en la legislación migratoria, incluyendo la posibilidad de expulsión de extranjeros en situaciones irregulares: «La expulsión del país también está en el debate sobre las modificaciones a la actual ley de Migraciones. Muchas veces van a su país de origen y quedan libres».
FUENTE: TN.