Con una propuesta inclusiva que abarca distintos géneros musicales, Al Caer El Sol se consolidó como uno de los ciclos más importantes en la provincia. Andrés Salguero, su coordinador, logró crear un espacio único para que la música local y la cultura misionera se encuentren y se expresen cada domingo, transformando este evento en una cita infaltable para la comunidad.
“Nosotros estamos brindando ese escenario para que esta gente pueda mostrar lo que hace”, comentó Salguero.
A través de Al Caer El Sol, la producción dio visibilidad a bandas locales, muchas de las cuales, según Andrés, provienen tanto de Posadas como del interior de la provincia: “Misiones es una provincia muy rockera. A pesar de que mucha gente diga que no, tenemos muchas bandas que están a nivel nacional”.
A su juicio, el ciclo de conciertos sirvió como plataforma para que artistas de la provincia se den a conocer en el ámbito nacional.
El espíritu de Al Caer El Sol es el de un festival multicultural. Aunque el rock es el género predominante, la diversidad musical es uno de los sellos distintivos de este evento. “La cultura es todo, la música es todo”, afirmó Salguero, quien subrayó que en el escenario se presentaron bandas de folklore, cumbia e incluso DJs que organizaron eventos de vinilos todos los domingos.
Estos intercambios de discos, que atraen tanto a coleccionistas como a nostálgicos de todos los géneros, se convirtieron en un atractivo más del evento. Salguero relató una curiosa experiencia: “A mí, por ejemplo, el otro día me pasa que veo un disco de un ‘cumbiantero’ y me trae nostalgia, un disco de Pocho La Pantera, y lo querés tener en tu colección”. La magia del vinilo reside en su capacidad para evocar recuerdos y conectar a las personas, un fenómeno que cautivó tanto a jóvenes como a adultos.
La participación del público también juega un papel fundamental. Las personas que asistieron al evento no solo se sintieron atraídas por las bandas, sino también por la experiencia de pertenecer a una comunidad que se fue formando en cada encuentro. “Hay gente que ya tiene su lugar, que siempre llega y se sienta en el mismo lugar”, contó Salguero. Este sentido de pertenencia se intensificó en un espacio que invitó a las personas a disfrutar de la música de manera relajada y sin la presión del tiempo. Al Caer El Sol se volvió una cita infaltable para muchos, un lugar donde cada domingo se armaron “el pingüín familiar” y el encuentro de vecinos.
Pero Al Caer El Sol no fue solo música y comunidad. En varias ediciones, se trabajó también con causas sociales, como en el caso de la colaboración con el Mes Rosa, que se realizó en un evento especial con la participación de mujeres que contaron sus experiencias sobre la prevención y el cuidado contra el cáncer de mama. Salguero destacó la importancia de brindar estos espacios de concientización, como también lo hizo al hablar de la ley del cupo femenino, que garantiza una participación equitativa de las mujeres en los eventos del ciclo. “Es muy lindo ver cómo se integra todo”, señaló, haciendo alusión a la participación activa de mujeres en todos los aspectos del evento.
El ciclo de Al Caer El Sol fue también una constante prueba de resistencia frente a las inclemencias del tiempo. Aunque las lluvias amenazaron con suspender el evento en algunas ocasiones, Salguero explicó que “si sabemos que viene un chubasco de 15 minutos torrencial, corta y después da para que se siga, se sigue”. Las ediciones más recientes se realizaron sin mayores contratiempos, a pesar de que, como en muchas ocasiones, el pronóstico de lluvia no ayudó. Según Salguero, el horario de los domingos resultó ser el más adecuado para que el público asistiera y disfrutara del ciclo sin inconvenientes.
A futuro, Salguero no solo busca seguir con la programación semanal, sino también darle un impulso más grande a la escena musical local. En conversación con el equipo de la Subsecretaría de Cultura, planea la posibilidad de organizar una gira para una banda misionera, un sueño que, si se concreta, podría ser un gran paso para la visibilidad de los artistas de la provincia. “La idea es sacar una banda de gira, hacer una gira misionera, 5 lugares, y después que esa banda gire en Buenos Aires”, contó con entusiasmo.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024