El S&P Merval subió en cinco de las últimas seis ruedas, con Metrogas destacándose con un avance del 10,4%

El S&P Merval cerró con una leve alza de 0,2% en una jornada marcada por la volatilidad, alcanzando los 2.303.989,99 puntos. Aunque la bolsa local mostró señales positivas, los analistas financieros se mantienen optimistas gracias a las señales favorables sobre la macroeconomía argentina. Sin embargo, los bonos en dólares cayeron y el riesgo país superó los 750 puntos, reflejando un panorama mixto en los mercados.

En un día de fuertes oscilaciones, las acciones de la bolsa argentina mostraron un comportamiento mayoritariamente alcista, con Metrogas destacándose por su notable incremento del 10,4%.

En contraposición, las acciones de Banco Macro cayeron un 1,7%, siendo una de las principales bajas del día. Los ADRs, por su parte, finalizaron en terreno negativo, con una caída de hasta 3,5%, impulsada por Banco Macro, seguido de IRSA (-1%) y Grupo Supervielle (-1%).

Recaucación y bonos

En el ámbito fiscal, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reportó un crecimiento del 4,2% interanual en la recaudación de noviembre, impulsado principalmente por el aumento en el Impuesto a las Ganancias y el aporte del impuesto especial del blanqueo. Los ingresos totales alcanzaron los $13 billones, lo que generó un alivio en el mercado local.

En el segmento de bonos, las caídas fueron generalizadas, con bajas de hasta 1,5% en los bonos en dólares, especialmente en los títulos Global 2038, Bonar 2041 y Bonar 2035. En contraste, el Bonar 2029 y el Global 2030 registraron leves subas, del 0,4% y 0,1%, respectivamente. El riesgo país, medido por el índice J.P. Morgan, subió 5 puntos básicos, ubicándose en 754 puntos.

Perspectivas de los analistas

Los analistas del mercado mantienen un tono moderadamente optimista respecto a la economía argentina. Leonardo Svirsky, analista de mercados, destacó que «los bonos vienen sostenidos, con leves subas, al igual que las acciones, mientras los dólares financieros se muestran tranquilos». Sin embargo, Svirsky advirtió que hay que estar alerta, ya que los problemas económicos en Brasil podrían impactar negativamente en la región.

Por su parte, Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras, remarcó que, aunque el mercado sigue optimista respecto a Argentina, la atención está más centrada en las acciones que en los bonos soberanos. Reschini subrayó que el rally en la renta fija parece haber pausado, a la espera de señales sobre la inflación y los pagos de deuda externa. Además, en Wall Street se espera con cautela los datos del mercado laboral y las señales provenientes del entorno político de Estados Unidos.

Fuente: Ámbito 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas