La reactivación de las termas de Oberá: un proyecto clave para el turismo de Misiones

Sergio Vallena, presidente de la Cámara de Turismo de la Sierra Central de Misiones, compartió en una entrevista para el Programa de Misiones Online Mesa de Turismo, su visión sobre la posible reactivación de las termas de Oberá.

Vallena destacó que el proyecto de restauración del Parque Termal de Oberá está avanzando rápidamente. «Estamos realmente contentos. Sabemos que las obras a través del gobierno de la provincia y el municipio están trabajando arduamente para poder realizar esa obra. Ya están todas las condiciones dadas: el ingeniero, los equipos, el dinero disponible para empezar».

Según el presidente de la Cámara, el servicio de aguas termales dejó de prestarse hace algunos años debido a un problema técnico con los pozos. «Las aguas termales dejaron de funcionar, la perforación de los pozos se había atrofiado, y automáticamente el servicio se había dejado de prestar», explicó.

Si bien la situación obligó a adaptar el parque, Vallena señaló que no se abandonó el espacio, sino que se continuó ofreciendo un servicio alternativo. «Fuimos a la pileta fría, se siguió brindando el servicio, y nosotros como emprendedores turísticos ofrecíamos el servicio también de aguas frías en verano. No era la mejor opción, pero era la que teníamos para ofrecer», dijo Vallena, añadiendo que esta medida fue solo una solución temporal.

En cuanto a la reactivación de las termas, Vallena subrayó la importancia del proyecto para el futuro del turismo en la zona. «Es tan importante ahora apoyar este proyecto. Nosotros como Cámara de Turismo habíamos presentado un proyecto para que el parque termal pueda convertirse también en un parque acuático, con la idea de diversificar las actividades», señaló.

Vallena explicó que la propuesta busca aprovechar el potencial turístico de la región durante todo el año, no solo en invierno. «Sabemos que en un parque acuático se pueden desarrollar actividades durante 9 o 10 meses, en lugar de solo en invierno con las termas», agregó.

El trabajo técnico necesario para la restauración de las aguas termales está en manos de un ingeniero especializado, y Vallena indicó que el proceso será lento pero con una clara dirección. «Específicamente, técnicamente no estamos en conocimiento de todos los detalles porque esa parte la manejan los ingenieros y la municipalidad. Sabemos que está atrofiada la bomba o la cañería, tiene un problema técnico», comentó, haciendo hincapié en la complejidad de las reparaciones necesarias. A pesar de los desafíos, se mostró optimista respecto a los avances: «Venimos hace tres años en búsqueda de alguna alternativa, de alguna opción, y cada vez vemos que estamos más cerca de concretar esta obra».

Se destaca el impacto que tendría la reactivación de las termas no solo en la zona de la Sierra Central, sino en toda la provincia. «Las termas de Oberá serían un atractivo único en la región. Si no estoy equivocado, las aguas termales más cercanas están en Entre Ríos, lo que abre la posibilidad de atraer turistas de un amplio radio territorial», explicó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas