El stand de Turismo en Espacio Rural presentó una propuesta conjunta entre los municipios de Colonia Alverdi y General Alvear, con el apoyo de emprendedores privados de la región, para promover el turismo rural en el departamento. En este espacio se destacaron más de diez emprendimientos que ofrecen experiencias en plena naturaleza, como campings municipales, áreas protegidas, saltos y cascadas.
Los visitantes pudieron conocer la producción local de productos regionales como té, yerba mate y mermeladas, que forman parte de la oferta de esta red de emprendedores. Con más de 100 plazas de alojamiento disponibles, el stand puso énfasis en la colaboración público-privada, una alianza fundamental para el desarrollo del turismo en la zona sur de Misiones.
Tal vez te interese leer: Garuhapé presentó sus tesoros naturales y culturales en la Feria de Turismo de Misiones
Mauro Biolatto, coordinador de turismo de ambos municipios, destacó el esfuerzo conjunto para promover el turismo en el entorno rural. “Estamos trabajando con más de 10 emprendimientos, entre los que se incluyen 3 campings municipales, áreas protegidas, saltos, arroyos y cascadas, para invitar a todos a conocer la región durante el verano 2025”, comentó Biolatto.
Este turismo rural se basa en los productos típicos de la provincia, como la yerba y el té, y una red de emprendedores que producen mermeladas y otros productos regionales. “Tenemos más de 10 alojamientos con 100 plazas para los turistas que deseen pernoctar en nuestra zona”, agregó.
El trabajo colaborativo entre el sector público y privado fue clave para el desarrollo de este modelo. Biolatto destacó el apoyo de los intendentes locales, quienes han facilitado la creación de estos espacios turísticos. Esta integración permitió que el turismo rural en la región avance, ofreciendo experiencias auténticas en el corazón de Misiones.
Por otro lado, Iris Recalde, propietaria de Viva la Pepa Campo, también estuvo presente en la feria como parte de Camino de los Cerros, un emprendimiento de la zona sur de la provincia. “Somos parte de una fundación que agrupa a varios emprendedores de la zona sur, además de la Cuenca Ovina Caprina”, explicó Recalde.
En su stand, ofreció una propuesta de turismo rural que incluye cabañas y senderismo, todo dentro de la selva misionera. “Además de la parte gastronómica, ofrecemos productos típicos como chivitos y ovejas, que son parte de nuestra oferta para el turista”, destacó.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024