El dólar libre experimentó una nueva caída este martes y perforó la barrera de los $1.100, cerrando la jornada en $1.060 para la compra y $1.090 para la venta. Este retroceso redujo la brecha con el tipo de cambio oficial, que ahora se ubica en un 5,6%, tras haber tocado un mínimo de 8,4% el día anterior.
La última vez que se observó una brecha tan estrecha fue en 2019, antes de la implementación de los controles cambiarios por parte del gobierno de Mauricio Macri, cuando la diferencia entre ambos tipos de cambio no representaba un desafío significativo.
En contraposición al descenso del dólar libre, los dólares financieros mostraron un comportamiento más estable. El contado con liquidación cerró por encima de los $1.100, a $1.106, mientras que el dólar Bolsa o MEP se mantuvo en $1.074, un valor que viene sosteniéndose desde la semana pasada.
El dólar alternativo sigue una tendencia a la baja desde la semana pasada, cuando experimentó una caída de $15, a lo que se sumaron otros $30 en los primeros dos días de diciembre.
En tanto, en el mercado oficial, el Banco Central volvió a registrar compras de divisas tras dos jornadas consecutivas de saldo vendedor. Durante la jornada de ayer, adquirió USD 14 millones, luego de haber vendido USD 52 millones, lo que permitió acumular un saldo positivo de USD 20.652 millones desde el 10 de diciembre. No obstante, a pesar de las compras, las reservas brutas cayeron en unos USD 68 millones, cerrando en USD 31.238 millones.