En un evento lleno de emoción y compromiso, Posadas conmemoró el Día Internacional y Provincial de las Personas con Discapacidad, reuniendo a diversas instituciones y ciudadanos en la Plaza 9 de Julio. Maira Morel, directora de Discapacidad de la municipalidad, explicó la importancia de este encuentro para visibilizar las capacidades de las personas con discapacidad y promover un entorno más accesible.
La directora de Discapacidad explicó que el objetivo del evento es trabajar sobre el modelo social, que busca anteponer a la persona sobre la discapacidad. «Una persona ciega en un entorno sin conflicto no hace visible su discapacidad», argumentó Morel, enfatizando la importancia de adaptar el entorno para facilitar la inclusión. Día Internacional de las Personas con Discapacidad
La municipalidad, por su parte, ha implementado diversos programas para mejorar la accesibilidad, incluyendo cursos gratuitos de lengua de señas, accesibilidad en braille, y el uso de códigos QR para información y trámites. «Siempre teniendo en cuenta que sea realmente validado por el usuario lo que se está implementando», añadió Morel.
Un Espectáculo por los Derechos Humanos
La profesora de teatro del programa Integrarte, bajo la Dirección de Educación Inclusiva, también participó en la organización del evento. Al respecto, comentó: «Lo que presentamos hoy en la Plaza 9 de Julio es un espectáculo que habla de los derechos de estas personas, que en algunos casos están olvidados en nuestra sociedad».
Los jóvenes eligieron representar, mediante coreografías, los derechos a la alimentación, vivienda y trabajo. Nerina, una de las alumnas del programa, expresó su entusiasmo al formar parte del espectáculo: «Me siento feliz, doy todo de mi parte para que todo salga bien». Además, destacó el esfuerzo y dedicación que tanto ella como sus compañeros ponen en los ensayos desde principios de año.
Por su parte, Ana Araujo, directora de Educación Inclusiva de la Municipalidad, destacó la importancia de estos espacios para sensibilizar sobre la inclusión. Ana Araujo, quien dirige el programa de Educación Inclusiva en la Municipalidad, explicó que el evento se realizó en el Jardín Gocha, ubicado en San Martín entre San Luis y Punín. Allí, los participantes presentaron sus trabajos de artes plásticas y una obra de teatro. Araujo señaló: «Estamos celebrando el día de la discapacidad y nos parece importantísimo incluir el tema de la inclusión».
Formación Laboral y Producción
Por otro lado, alumnos de la Escuela Número 1, modalidad especial con formación laboral, también participaron en la jornada con un stand que exhibió sus habilidades en carpintería, panadería y huerta. Uno de los estudiantes relató: «En la escuela especial número 1 realizamos pizzetas, tortas y pan.
Cada chico hizo pan solo, cada uno hizo solo». Estas actividades permiten que los jóvenes se formen en distintos oficios, acompañados de sus profesores. El evento no solo celebró el arte y la expresión, sino que también sirvió como plataforma para concienciar sobre la igualdad y el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024