3 de diciembre: conmemoramos el día del médico y honramos a quienes cuidan nuestra salud y salvan vidas

El Día del Médico, celebrado el 3 de diciembre, se instauró a partir de la labor de Carlos Juan Finlay, quien descubrió que el mosquito Aedes aegypti es el vector de la fiebre amarilla. Este reconocimiento se oficializó en 1953 por la OPS y en 1956 en Argentina.

El Día del Médico es  una fecha destinada a reconocer la labor fundamental de los profesionales de la salud. Esta conmemoración coincide con el nacimiento del médico cubano Carlos Juan Finlay (1833-1915), quien confirmó que el mosquito Aedes aegypti es el transmisor de la fiebre amarilla, marcando un hito en la medicina moderna.

El aporte de Carlos Juan Finlay a la medicina

Carlos Juan Finlay dedicó gran parte de su carrera a investigar la fiebre amarilla, una enfermedad que causaba estragos en América Latina. En 1881, Finlay afirmó que el mosquito Aedes aegypti era el vector intermediario de la enfermedad, una teoría que inicialmente fue rechazada por la comunidad científica de la época, que creía que la fiebre se propagaba a través de objetos contaminados.

Durante las guerras por la independencia de Cuba, Finlay fue llamado por el ejército de Estados Unidos para analizar las bajas causadas por la fiebre amarilla. Fue entonces cuando pudo comprobar la veracidad de su teoría. Sin embargo, no fue hasta 1901 que una comisión estadounidense confirmó sus hallazgos y comenzó a trabajar en la prevención de la enfermedad, enfocándose en la lucha contra el mosquito Aedes aegypti.

Reconocimiento internacional

En 1953, el infectólogo argentino Remo Bergoglio elevó una solicitud a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para homenajear al doctor Finlay y su invaluable contribución. La OPS aprobó la propuesta y proclamó la fecha como el Día del Médico. Argentina se sumó oficialmente a esta celebración en agosto de 1956, gracias a una iniciativa del Colegio Médico de Córdoba, avalada por la Confederación Médica Argentina y oficializada por decreto del gobierno nacional.

Así como Carlos Finlay dedicó su vida a la medicina, miles de médicos en Argentina y el mundo se han comprometido a transformar la salud en beneficio de la sociedad.

En este día, agradecemos especialmente la vocación de servicio y la entrega diaria de los profesionales de la salud, quienes en diversas ocasiones deciden poner en riesgo sus vidas para salvar a otros.

Este sacrificio y dedicación son ejemplos claros de entrega y compromiso con el bienestar de los pacientes, a pesar de las adversidades. Esta fecha clave sirve para recordar y valorar la dedicación de los médicos, que se dedican a salvar vidas y protegernos a diario.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas