El Gobierno nacional designó a nuevos funcionarios en el sector de Energía, en una serie de cambios clave que incluyen la intervención de Osvaldo Rolando como nuevo titular del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), reemplazando a Darío Arrué. La designación fue anunciada por la secretaria de Energía, María del Carmen Tettamanti, quien también adelantó detalles sobre el nuevo esquema de subsidios a las tarifas de electricidad y gas, que entrará en vigencia a partir de abril de 2025.
Hasta ahora se logró que los usuarios paguen hasta 80% de la energía que consumen, pero según estimó Tettamanti, a partir de abril próximo se implementará una nueva política tarifaria y de subsidios. La intención de Chirillo y Arrué era aplicar a partir de enero un aumento del 40% para las distribuidoras, pero en el Ministerio de Economía lo frenaron porque consideraron que excesivo e inflacionario. Rolando tendrá que hacer equilibrio.
Nuevo esquema tarifario
Según Tettamanti, la decisión de reemplazar a Arrué, quien era considerado cercano al exsecretario Eduardo Rodríguez Chirillo, fue tomada en conjunto con Daniel González, el secretario coordinador de Energía y Minería. González y Tettamanti coincidieron en la necesidad de reestructurar la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), que había comenzado a elaborar el equipo saliente. La idea es avanzar hacia una tarifa más focalizada, especialmente para aquellos sectores de la población que más lo necesitan, reflejando el costo real de la producción, transporte y distribución de la energía.
El nuevo esquema tarifario incluirá una extensión de los subsidios actuales hasta abril de 2025, después de lo cual se implementará una tarifa “focalizada” que será más ajustada a las necesidades de los usuarios, particularmente en lo que respecta al consumo energético en distintas regiones del país, teniendo en cuenta las diferencias climáticas. Tettamanti explicó que el objetivo es que el subsidio beneficie a quienes realmente lo necesitan, fomentando la eficiencia en el uso de energía.
«Probablemente se extienda el período de transición del esquema de segmentación actual en N1, N2 y N3, pero la idea final es ir a una tarifa focalizada, que es lo más parecido a una tarifa social», expresó la funcionaria en el marco del Energy Day organizado por EconoJournal.
Además, Tettamanti reconoció que la revisión tarifaria debe ajustarse a los principios de la ley, asegurando que las tarifas sean “justas y razonables”, y que cubran los costos de producción y distribución, garantizando una rentabilidad adecuada.
A nivel tarifario, Tettamanti también anunció que la nueva política de subsidios tiene como objetivo un equilibrio entre la eficiencia energética y la capacidad de pago de los usuarios, especialmente en un contexto de inflación elevada. Para ello, se prolongará el esquema de subsidios hasta abril de 2025, momento en el cual comenzará la transición hacia una tarifa más focalizada.
En este contexto, el gobierno también ha prorrogado hasta el 9 de julio de 2025 la emergencia energética nacional en los segmentos de generación, transporte y distribución de electricidad y gas natural. Asimismo, se prorrogó la intervención de los entes reguladores ENRE y ENARGAS hasta que se constituya el nuevo directorio, lo que pone de relieve los ajustes necesarios para modernizar y estabilizar el sistema energético argentino.
¿Quién es Osvaldo Rolando, nuevo interventor del ENRE?
El nuevo interventor del ENRE, Osvaldo Rolando, es un experimentado ingeniero electricista con más de 45 años de trayectoria en el sector energético.
Rolando ha ocupado cargos clave en empresas como SEGBA, Edesur, y Transener, y su principal tarea será liderar la modificación de la política tarifaria eléctrica, buscando alinear las tarifas con la política macroeconómica del gobierno, que tiene como prioridad la reducción de la inflación. En los próximos días, Rolando también será protagonista de una licitación de obras privadas para el transporte de energía eléctrica, un área crucial para mejorar la infraestructura del país.
Ex CEO de Profertil es el nuevo subsecretario de Combustibles Líquidos
En paralelo, el Gobierno también designó a Horacio Federico Veller como nuevo subsecretario de Combustibles Líquidos de la Secretaría de Energía. Veller, ingeniero químico con más de 25 años de experiencia en la industria petroquímica, había sido CEO de Profertil y trabajó en YPF por más de 20 años.
Su designación llega al mismo tiempo que el sector de combustibles enfrenta nuevos aumentos en los precios de los combustibles, que subieron entre un 1,8% y un 2,88% a partir del 1 de diciembre, debido a la devaluación del tipo de cambio y el aumento del precio del barril de petróleo.
El incremento de la nafta y el gasoil aplicado desde este 1 de diciembre se da por segundo mes consecutivo, dejando atrás la baja de los precios en octubre por la reducción de los valores internacionales.
La suba está vinculada a la devaluación mensual del tipo de cambio oficial, el alza en el precio del barril de petróleo en el mercado internacional y el aumento del 1% en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y dióxido de carbono, que ya fue oficializado mediante el Decreto 1059/24.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024
Fuente: Ámbito