La Feria de Turismo de Misiones contó con el stand centrado en la Ruta de las Aves, dirigido a ilustrar el avistamiento de las diferentes especies de la provincia

En el marco de la Feria de Turismo de Misiones, el stand de La Ruta de las Aves, impulsado por la Subsecretaría de Ecoturismo del Ministerio de Turismo, ofreció a los visitantes una propuesta única para descubrir la biodiversidad de la selva misionera.

Natalia Cornazzani, quien representó este espacio, explicó que la iniciativa busca promover el avistaje de aves en su hábitat natural y fomentar la conservación de las especies de la región. “Trabajamos junto a diferentes actores como los clubes de observadores de aves, Aves Argentinas y Parques Nacionales, para que los turistas puedan conocer la fauna autóctona a través de diferentes experiencias en la naturaleza”, comentó Cornazzani.

Tal vez te interese leer: Feria de Turismo de Misiones | El ministerio presentó el stand “Fiscalización”, dirigido a registrar los emprendimientos hoteleros y brindar espacios seguros para los visitantes

La Ruta de las Aves, destacó Cornazzani, no solo es una actividad recreativa, sino también educativa, ya que permite a los participantes aprender sobre las aves y su conservación. “Los clubes de observadores de aves trajeron fotografías impresionantes que capturan la belleza de las especies que habitan nuestra selva misionera, y Aves Argentinas nos acompaña en el proceso de conocer más sobre la biodiversidad de la región”, explicó.

Además, se promovieron actividades en parques naturales, donde los visitantes pueden disfrutar del avistaje en zonas elevadas, ideales para observar mejor las especies. “Todo esto se realiza sin alterar el entorno, respetando el hábitat de las aves”, añadió Cornazzani.

Coa Tangará celebra 10 años promoviendo la observación de aves

Dentro del stand de La Ruta de las Aves, Coa Tangará, un grupo de apasionados por la observación de aves, también tuvo su espacio para compartir su experiencia y logros. Cecilia Fernández Díaz, comunicadora de la organización, destacó que el club está celebrando sus 10 años de existencia y que esta participación en la feria era una excelente oportunidad para seguir difundiendo su actividad.

La propuesta de Coa Tangará está orientada a quienes disfrutan de la naturaleza y buscan conocer más sobre las aves que habitan Misiones.

Por su parte, Carlos Mocciola, coordinador de Coa Tangará, compartió detalles sobre el trabajo que realizan en el club y su enfoque en la conservación y el avistaje responsable. “La observación y el registro de aves es una de nuestras principales actividades, pero siempre en libertad, respetando el entorno natural de las aves. Es fundamental que no se registren especies que estén en cautiverio o que pertenezcan a prácticas como el mascotismo”, aclaró Mocciola.

Para llamar la atención del público, Coa Tangará también ofreció una muestra fotográfica con imágenes tomadas por los miembros del club, que reflejan la biodiversidad y la belleza de las especies misioneras. “Estas fotos representan el esfuerzo que hacemos para difundir el trabajo que realizamos y las maravillas naturales que tiene la provincia”, agregó Mocciola.

Además, la organización mantiene abierta una invitación para que cualquier persona interesada se una a sus actividades, que se realizan los primeros y terceros fines de semana de cada mes. “Nos organizamos a través de nuestras redes sociales y un grupo de WhatsApp donde los interesados pueden integrarse a las salidas. Todo lo que hacemos es voluntario, y siempre buscamos que más gente se sume a este amor por las aves y la naturaleza”, explicó Fernández Díaz.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas