En el marco de la Feria de Turismo de Misiones, la Cooperativa Jardín América Ltda. presentó su línea de yerba mate, con el objetivo de destacarse por la calidad y el compromiso con los productores locales. Carlos Czajkowski, representante de la cooperativa, explicó con entusiasmo las características de los nuevos blends que están ofreciendo al mercado.
“Tenemos dos blends nuevos, que son de estacionamiento natural, con aproximadamente 20 meses de estacionado. Además, ofrecemos una yerba totalmente despalada, que es ideal para quienes buscan una infusión más suave”, comentó Czajkowski, mientras invitaba a los asistentes a probar los productos en el stand.
Tal vez te interese leer: José María Arrúa en la FTM: “Que Misiones sea un destino de preferencia, no de conveniencia”
Según señaló el mimbro de la comisión directiva, la Cooperativa Jardín América se distingue por su compromiso con la calidad de la yerba mate y su enfoque en métodos de producción naturales. Czajkowski detalló que todos los productos que ofrecen son completamente naturales, sin aditivos ni conservantes, lo que les permite mantener el sabor auténtico de la yerba mate de Misiones.
“Nuestra yerba mate se caracteriza por ser de estacionamiento natural, lo que le da un sabor más suave y equilibrado. Además, ofrecemos distintos blends, como los suaves, los tradicionales, y otros más específicos para agua caliente o para preparar tereré”, explicó. El proceso de estacionamiento natural, que lleva varios meses, es clave para lograr la calidad que distingue a la yerba mate misionera, un detalle que Czajkowski no dejó de resaltar.
Asimismo, Czajkowski también destacó el impacto positivo que tiene la cooperativa en los productores locales. “Todos nuestros productos van en rédito directo hacia los agricultores de la provincia de Misiones. Apoyamos a los pequeños productores, asegurando que ellos sean los verdaderos beneficiarios de este proceso. Queremos que nuestra yerba mate no solo sea apreciada por su sabor, sino también por el impacto que tiene en las comunidades que la producen”, señaló.
La Cooperativa Jardín América también aprovechó la oportunidad para celebrar el Día del Mate, un momento clave para promover la cultura del mate y su importancia para la identidad misionera. “Felicitamos a todos los que, como nosotros, trabajan para dinamizar la provincia de Misiones a través de este producto tan noble. La yerba mate es el ‘oro verde’ de nuestra tierra, y siempre será así. Es una bebida que trasciende generaciones y que representa lo mejor de nuestra provincia”, expresó Czajkowski.
El stand de la Cooperativa Jardín América, con sus blends de yerba mate 100% naturales, ofreció a los visitantes un espacio donde pudieron conocer de cerca el proceso de producción y la filosofía de una cooperativa que trabaja por el bienestar de los productores misioneros.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024