Las acciones argentinas subieron hasta 6% en Wall Street, el riesgo país perforó los 750 puntos y los dólares financieros operan en mínimos desde mayo

En el inicio de diciembre, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street experimentaron un fuerte repunte, con algunas subiendo hasta un 6%, impulsadas por las medidas de desregulación adoptadas por el Gobierno. El riesgo país, uno de los indicadores clave de la confianza de los inversores, también registró una caída significativa y perforó los 750 puntos, alcanzando su nivel más bajo en casi cinco años.

Pasadas las 14:30 horas de este lunes, los papeles locales lideraban las subas, con los títulos de Loma Negra C.I.A.S.A. destacándose con un avance de 6%, seguidos por BBVA con un 5,9%. En una jornada positiva para el mercado, también registraron incrementos las acciones de Grupo Financiero Galicia (+4,9%) y ADR Banco Supervielle (+4%). En menor medida, también subieron los títulos de Banco Macro (+2,6%), ADR Central Puerto (+2,2%) y Pampa Energía (+2,2%).

Las únicas caídas se dieron en los papeles de Mercado Libre (-1,8%), Corporación América (-1,1%), Globant (-0,6%) y Despegar (-0,2%).

El índice líder S&P Merval, que agrupa a las principales acciones de la Bolsa porteña, avanzó un 0,9% hasta los 2.277.569,22 puntos. Este aumento forma parte de una tendencia positiva que culminó en noviembre con una suba acumulada de 22,2%. En el mercado de bonos en dólares, los instrumentos más destacados, como el Global 2029 y los Bonar 2030 y 2029, también experimentaron avances, con subas de hasta el 0,9%.

El riesgo país, que mide la prima de riesgo de Argentina en relación con los bonos de Estados Unidos, cayó a 749 puntos, un nivel no visto desde marzo de 2019, cuando estaba en 732 puntos. Este indicador, elaborado por JP Morgan, refleja el apetito de los inversores por los activos argentinos.

Por otro lado, los dólares financieros siguen a la baja. El dólar Contado con Liquidación (CCL) cayó por debajo de los $1100, cotizando a $1098,66, su nivel más bajo desde el 17 de mayo, mientras que el dólar MEP se negocia a $1070,30. El tipo de cambio paralelo, conocido como dólar blue, también experimentó una baja de $10 y se ubicó en $1110, alcanzando el valor más bajo en casi siete meses.

En cuanto al dólar oficial, el valor de la moneda estadounidense en el mercado mayorista se estableció este lunes a $1011,75, mientras que el dólar solidario, que incluye impuestos adicionales, alcanzó los $1651,20. En las pantallas del Banco Nación, el dólar minorista cotizó a $1032.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas