Con el tradicional encendido del arbolito, Capioví inauguró su fiesta navideña y consolida su atractivo turístico

La Navidad en Capioví comenzó con el tradicional encendido del arbolito y una programación cultural gratuita que se extenderá durante todos los fines de semana de diciembre, posicionando al municipio como un destino turístico y festivo destacado en la región.

Este viernes, Ramón Arrúa, intendente de Capioví, dio inicio a la 16° edición de la Navidad en Capioví con el esperado encendido del arbolito en la plaza principal del municipio. En un evento que reunió a una multitud de personas de diversas localidades, la jornada inaugural estuvo marcada por un clima espléndido y una programación cultural que promete diez noches llenas de magia navideña.

Tal vez te interese leer: Con paquetes personalizados y traslado incluido, Misiones Maravilla lanza una oferta completa para disfrutar en Navidad y Año Nuevo

Es una enorme satisfacción ver tanta gente disfrutando de esta fiesta que nos llena de alegría y armonía. Después de tanto esfuerzo, este momento nos recompensa”, expresó Arrúa durante la inauguración.

El evento, que se extiende durante todos los fines de semana de diciembre, ofrecerá actividades culturales y sociales gratuitas para toda la familia. La plaza principal será el epicentro de esta celebración, donde se podrá disfrutar de espectáculos de danza, música en vivo y otras propuestas artísticas.

En la noche de inauguración de Navidad en Capioví, pasadas las 21 horas se realizó el tradicional encendido del arbolito, seguido de una celebración con fuegos artificiales. Luego, el Ballet del Parque del Conocimiento brilló en el escenario para brindar un show único a pura danza.

La música también se hizo presente con Suena Sanfona; sus integrantes son oriundos de Jardín América y Capioví. A puro chamamé y música cervecera, hicieron vibrar al público presente. Para cerrar, desde Posadas llegó La Ponzoña, que galardonó la noche inaugural.

Suena Sanfona en la inauguración de Navidad en Capioví

La Ponzoña en la inauguración en Navidad en Capioví

Además de la propuesta cultural, Arrúa destacó el impacto turístico y económico del evento. “Capioví ya es un destino turístico reconocido, no solo en la provincia sino en todo el país. Este movimiento genera un importante derrame económico que beneficia a artesanos, gastronómicos, hoteleros y otros emprendedores locales”, señaló.

Tal vez te interese leer: Navidad en Capioví: un compromiso comunitario con el medioambiente y la cultura

Uno de los aspectos distintivos de esta fiesta es el uso de decoraciones realizadas con materiales reciclados, especialmente botellas de plástico transformadas en piezas de arte. “Estas luces y adornos nos invitan a vivir la Navidad de manera diferente, con un espíritu de paz, reencuentro y comunión”, comentó Arrúa, reflexionando sobre el contraste entre las adversidades globales y la paz que se respira en Capioví.

El intendente cerró su discurso con un mensaje esperanzador: “Invitamos a todos a traer sus sillones, mates o tereré y sumarse a esta experiencia única. Que esta Navidad nos ayude a reconectar con nuestros seres queridos y a vivir en armonía. Desde Capioví, les deseamos unas felices fiestas llenas de paz y alegría”.

La Navidad en Capioví es un evento que se consolida año tras año, transformando al municipio en un destino imperdible para quienes buscan disfrutar del espíritu navideño en un entorno de creatividad, tradición y solidaridad.

Misiones Maravilla te lleva a vivir la experiencia y sentir la magia de la Navidad en Capioví.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas