El secretario de Energía de Misiones destacó el esfuerzo de la Provincia para afrontar obras clave con recursos propios, ante los recortes de Nación

En medio de un año marcado por desafíos financieros y administrativos, Paolo Quintana, Secretario de Energía de Misiones, destacó los esfuerzos provinciales para mantener proyectos estratégicos en el sector energético.

Paolo Quintana, secretario de Energía de Misiones

El secretario de Energía de Misiones, Paolo Quintana, ofreció un análisis detallado sobre el estado actual de las obras energéticas en la provincia y los desafíos que enfrenta el sector. que enfrenta la provincia. En diálogo con la prensa, Quintana señaló que el 2023 fue un año “bastante difícil” debido a la paralización de obras clave por parte de Nación del Sistema Argentino de Interconexión (SAI), lo que impactó directamente en proyectos estratégicos locales.

“De todo lo que lleva a un crecimiento y a una expansión del SAI, se frenó absolutamente todo”, explicó Quintana, haciendo énfasis en obras de vital importancia como las líneas de 132 kV entre San Isidro y Oberá, y los tendidos eléctricos en la zona de San Vicente y El Soberbio. Quintana destacó el compromiso de la provincia para avanzar en obras críticas con fondos propios, aunque reconoció que esto limita el ritmo de ejecución. “Por ejemplo, en la línea de San Vicente-San Pedro, alcanzamos un 68% de avance de obra con recursos provinciales. Aunque avanzamos más lento, entendemos que estas obras son esenciales para los misioneros”, indicó.

Sobre los parques solares, Quintana señaló que de los ocho previstos originalmente, solo dos pudieron desarrollarse durante el año debido a las restricciones presupuestarias. Estos proyectos están alineados con una estrategia de generación descentralizada para reducir pérdidas de energía durante el transporte.

Paolo Quintana.
Paolo Quintana.

Uno de los principales obstáculos que mencionó Quintana es el retraso en la asignación del Fondo Nacional de Energía Eléctrica (FNEE), un recurso financiado por los usuarios. “Hay 100.000 millones de pesos frenados a nivel nacional. No es que no haya plata, porque a la gente se le está cobrando, pero las provincias no reciben esos fondos”, afirmó, calificando esta situación como una cuestión de falta de decisión política.

De cara al futuro, Quintana expresó cautela sobre las expectativas para 2025, especialmente en un contexto electoral. “Nuestra directiva es clara: solucionar lo máximo que podamos con los recursos disponibles. Sin embargo, para proyectos de gran envergadura, como la línea de 500 kV que conectaría Posadas con el Norte provincial, necesitamos financiamiento externo, y hoy eso es prácticamente inviable”, lamentó.

A pesar de las dificultades, el Secretario se mostró optimista respecto a las mejoras que podrán percibir los misioneros este verano, como la inyección de energía del parque solar en San Javier. “La meta a largo plazo es diversificar nuestras fuentes energéticas».

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas